6570 Resultados
¡TRUCO!
Las recetas con bacalao tienen bastante truco.

Las recetas con bacalao tienen bastante truco.

las recetas con bacalao tienen bastante truco. en el caso de la receta de potaje de bacalao, si no usas bacalao fresco, y optas por migas de bacalao en salazón, tendrás que llevar a cabo el proceso de desalar el bacalao.  

para ello, si son migas, sólo necesitarás 30 minutos de remojo en agua muy fría para limpiar el exceso de sal del pescado. sin embargo, si optas por otras partes del bacalao, como los filetes, el tiempo de remojo se incrementa. en el caso de los filetes, serían 36 horas con recambios de agua cada 6 horas. 

por último, pero no por ello menos importante, deberás vigilar mucho el tiempo que pasa el bacalao cocinándose, ya que si te pasas su textura cambiará. se secará y se volverá astilloso. al final de esta receta, ¡menos es más!

¡TRUCO!
Se acerca la semana santa, tiempo de recogimiento, de meditación y perdón.

Se acerca la semana santa, tiempo de recogimiento, de meditación y perdón.

y también de abstinencia. durante estas fechas, muchos fieles cristianos deciden abstenerse de comer carne, cosa que a veces puede ser muy complicada. por ello, hemos pensado en una receta de arroz de semana santa que te dará toda la energía que necesitas en tu día a día.

para que no te falten las proteínas hemos pensado en el bacalao. puedes optar por preparar esta receta de arroz de semana santa o bien con bacalao fresco o bien con bacalao en salazón, que tiene cuatro veces más proteínas que su versión fresca por lo que se acerca a los niveles del pescado azul con mucha menos grasas.

sin embargo, ten en cuenta que para poder hacer esta receta con bacalao en salazón tendrás que llevar a cabo el proceso de desalado, que es más largo según uses una parte u otra del bacalao. los filetes de bacalao necesitan de 36 horas de remojo, con recambios del agua cada 6 horas. en cambio, si quieres usar migas de bacalao, el tiempo se reduce muchísimo, ¡a 30 minutos!

lo hagas como lo hagas, este arroz de semana santa te quedará muy jugoso y lleno de sabor gracias a nuestro caldo casero de pescado. pruébala, sabemos que esta receta se convertirá en uno de tus esenciales, incluso fuera de la semana santa.

 

¡TRUCO!
El redondo de ternera es una pieza de carne que, generalmente, es cocinada al horno.

El redondo de ternera es una pieza de carne que, generalmente, es cocinada al horno.

en esta receta te enseñaremos cómo preparar un redondo de ternera al horno con un toque francés gracias a su acompañamiento: la parmentier.

la parmientier es un plato sencillo, rápido y muy parecido a nuestro puré de patatas. desarrollado por el agrónomo francés antoine agunstin de parmentier como una manera de introducir la patata en la dieta francesa, fue popularizado gracias a la acción del rey luís xvi como una forma de paliar las hambrunas del pueblo francés previas a la revolución francesa. un plato con historia y cargado de saborque es perfecto para acompañar a tu redondo de ternera.

el sabor suave de la parmentier y su cremosidad encajan a la perfección con la sabrosidad rotunda y jugosa del redondo de ternera que, junto con la salsa de su cocción, será el culmen perfecto para cualquier reunión familiar. o, incluso, para ser la antesala de un delicioso postre en una cena de dos.

para quién lo prepares es decisión tuya, pero lo que sí te aseguramos es que harás las delicias de cualquier paladar. así que ya sabes, ¡manos a la obra que empezamos!

 

¡TRUCO!
No queremos dejarte con las ganas, y por eso hemos pensado en otra receta de quesadillas que sabemos que te encantará.

No queremos dejarte con las ganas, y por eso hemos pensado en otra receta de quesadillas que sabemos que te encantará.

 

para hacer esta quesadilla, necesitarás los siguientes ingredientes 

4 fajitas 

1 bote de tomate seco 

2 pechugas de pollo 

orégano al gusto 

pimienta negra al gusto 

1 lata de olivas 

100 g de queso manchego 

1 pastilla de avecrem caldo de pollo 

1 cebolla 

para hacer esta receta de quesadillas, tendrás que cortar en juliana el tomate seco, el pollo y la cebolla. pica, también, las olivas. en una sartén bien caliente pocha, primero, la cebolla y luego añade las tiras de pollo. desmenuza sobre estos ingredientes una pastilla de avecrem caldo de pollo y deja que se vayan cocinando. cuando el pollo tenga un color tostado será el punto de incorporar en la sartén las olivas y los tomates secos. 

dáles un toquecito de orégano y pimienta negra. ralla sobre la sartén un poco de queso manchego y deja que se funda con el resto de ingredientes. 

en una sartén más grande comienza a calentar las fajitas, y ve montándolas en la misma sartén. una vez estén montadas, sácalas en una fuente, ¡y listo! 

ya sabes cómo hacer quesadillas, un plato sencillo, exótico y muy resultón que volverá loco a más de uno, y le dejará con ganas de conocer más de la riquísima gastronomía mexicana. 

¡TRUCO!
Si deseas eliminar el amargor de las berenjenas, te recomendamos un sencillo truco.

Si deseas eliminar el amargor de las berenjenas, te recomendamos un sencillo truco.

¡TRUCO!
Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

con esto irán perdiendo el agua que las amarga y, antes de pasarlas por la sartén o asarlas, lávalas con agua. ¡y listo!

¡TRUCO!
Una de las ensaladas más conocidas por todos es la ensalada césar, con sus picatostes que le dan el toque crujiente, el pollo a la plancha y las anchoas, todo ello regado con una salsa espesa.

Una de las ensaladas más conocidas por todos es la ensalada césar, con sus picatostes que le dan el toque crujiente, el pollo a la plancha y las anchoas, todo ello regado con una salsa espesa.

una de las ensaladas más conocidas por todos es la ensalada césar, con sus picatostes que le dan el toque crujiente, el pollo a la plancha y las anchoas, todo ello regado con una salsa espesa. sin duda, es un plato apreciado en todo el mundo, por su facilidad, su rico sabor y su versatilidad a la hora de acompañar a otros platos.

¿sabías que la ensalada césar no es italiana ni estadounidense? tiene relación con estos dos países pero donde realmente se originó su lugar de origen está muy lejos de la tierra de los césares. la ensalada césar es mexicana. surgió en el hotel caesar’s de tijuana en los años 20, y sus inventores fueron los hermanos italianos alessandro y cesare cardini.

muchas son las hipótesis de su origen, pero todas coinciden en que contentó los paladares de lo más nutrido de la sociedad estadounidense que, durante los tiempos de la ley seca, cruzaba la frontera hacia méxico para poder beber alcohol y divertirse sin temer al ojo escrutador del gobierno conservador de los estados unidos de los años 20.

fue en estos años de clandestinidad, diversión desenfrenada e historias imposibles en los que llegó wallys simpson, esposa del duque de windsor, la que se encargó de traerla a europa en los años 40. sin embargo, esta influyente y aristocrática mujer que puso en jaque a la monarquía británica, se negaba a consumirla de la manera tradicional: con las manos.

sí, la ensalada césar era un plato que estaba pensado para ser comido sin cubiertos, ya que en sus recetas originales los ingredientes se servían directamente sobre grandes hojas de lechuga romana o endivia, que servían como cucharas. pero esto era demasiado para una mujer como wallys, que consideraba esto como “una costumbre de salvajes”.

dejando a un lado las cuestiones históricas, la ensalada césar no sólo es un plato cargado de historia y romanticismo, también de sabor. en ella no sólo se mezclan la frescura de la lechuga con el crujir de los picastostes, sino que estos pueden estar saborizados con toda especia de tu gusto. es super sencillo hacerlos y la única dificultad de esta receta, aunque también te vamos a enseñar a hacer la salsa de la ensalada.

su salsa, industrializada desde el año 1948, es el gran secreto de esta ensalada. anteriormente se hacía con salsa perrins o wercestenshire, de ahí su gusto a anchoa. sin embargo, nosotros te enseñamos cómo preparar sin depender de esta clásica salsa inglesa. así que, prepárate que esto empieza ya.

 

¡TRUCO!
La semana santa se acerca, pero antes existe un tiempo de preparación, meditación y reflexión: la cuaresma.

La semana santa se acerca, pero antes existe un tiempo de preparación, meditación y reflexión: la cuaresma.

entre las prácticas cuaresmales más extendidas está el no consumo de productos cárnicos los domingos. por eso, tenemos una receta muy especial para estos días: potaje de cuaresma.

la cuaresma es el periodo de 40 días que separa el miércoles de ceniza de la misa de la cena del señor, en la tarde del jueves santo.  durante este tiempo, los fieles católicos se preparan espiritualmente, para lo que celebran el perdón, la misericordia y la reflexión mediante diferentes actos expiatorios. no sólo afectan a la comida, también a los colores usados durante las liturgias, que pasan del blanco al morado; color del duelo y la penitencia.

pero, por qué cuarenta días. se fijó este número de días como un recordatorio de múltiples eventos bíblicos, como los 40 días de diluvio universal. también simbolizan los 40 días que jesús vagó por el desierto, como los 40 años de vagabundéo de los judios a través de los áridos eriales de judea. el es un número cargado de significado para la religión católica, por lo que estos cuarenta días son muy importantes para los seguidores del catolicismo. de esta manera, nosotros te damos una opción para que enfrentarte a la abstinencia sin que eso sea un martirio.

que no haya que comer carne durante estos días en los que la mente y el cuerpo se preparan para la semana santa, no significa que no se pueda disfrutar de platos sabrosos y muy nutritivos. así que, para que no te acuerdes de la ternera, del jamón ni del chorizo, te traemos un potaje de semana santa a base de bacalao, con garbanzos y espinacas.

está riquísimo, lleno de sabor y con las todas las propiedades nutritivas de un buen potaje, pero sin carne. mucho más sano e igual de rico. además, nuestro caldo casero de pescado que usamos como base líquida para cocinar el potaje queda estupendo con el bacalao.

así que no esperes al último domingo de cuaresma para preparar este riquísimo potaje de cuaresma, por que te aseguramos que pasará a ser un básico de tu cocina más allá de estas fechas.

 

¡TRUCO!
   

   

 

 

¡TRUCO!
Lo bueno de estas tortitas con coliflor es que, si quieres, pueden dejar de ser con coliflor para ser con cualquier verdura.

Lo bueno de estas tortitas con coliflor es que, si quieres, pueden dejar de ser con coliflor para ser con cualquier verdura.

 

 

¡TRUCO!
Para quitarle el amargor a las berenjenas, déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

Para quitarle el amargor a las berenjenas, déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

¡TRUCO!
Si hubiese que definir a esta receta sólo con una palabra, ésta sería fácil.

Si hubiese que definir a esta receta sólo con una palabra, ésta sería fácil.

el picor suave de la mostaza marida a la perfección con el dulzor de la miel, y la glucosa de esta crea una costra crujiente y tremendamente deliciosa e irresistible en las alitas. no te arrepentirás de hacer esta receta.

eso sí, te avisamos que no quedará ninguna, ¡así que ten manos rápidas y coge todas las que puedas!

 

¡TRUCO!
Para que la tempura sea super crujiente te aconsejamos que metas la mezcla de la masa en la que rebozarás tus alcachofas en tempura en el frigorífico mientras cocinas las alcachofas y esperas que el aceite se caliente, así estamos seguros de que que la masa esté en su temperatura adecuada.

Para que la tempura sea super crujiente te aconsejamos que metas la mezcla de la masa en la que rebozarás tus alcachofas en tempura en el frigorífico mientras cocinas las alcachofas y esperas que el aceite se caliente, así estamos seguros de que que la masa esté en su temperatura adecuada.

¡TRUCO!
Para potenciar los sabores de la carne de ternera en este guiso de meloso de ternera te vamos a dar un secreto: el marinado.

Para potenciar los sabores de la carne de ternera en este guiso de meloso de ternera te vamos a dar un secreto: el marinado.

deja la carne durante toda la noche en una mezcla de hierbas aromáticas como laurel, ajo, perejil, tomillo y romero. y si quieres darle un toque divertido, añade jengibre y ralladura de cítricos. te quedará impresionante y muy impregnado de aromas al día siguiente.

¡TRUCO!
No hay nada mejor que una empanada.

No hay nada mejor que una empanada.

los argentinos dominan como nadie las carnes, y todas sus maneras de cocinarlas. las empanadas se incluyen aquí, y sobresalen haciendo sus típicas empanadas argentinas de ternera.

la jugosidad de la ternera garantiza que el resultado final de esta receta sea delicioso e irresistible. además, te recomendamos que hagas tu propia masa, ya que es toda una experiencia amasar, ligar los ingredientes y poder cocinar con unas obleas que tú has cocinado. ¡seguro que no te arrepientes!

 
 

¡TRUCO!
¿quieres que tus huevos escoceses sean todavía más jugosos?

¿quieres que tus huevos escoceses sean todavía más jugosos?

¡nosotros te decimos cómo puedes conseguirlo! para ello, sólo tienes que cambiar el relleno. en lugar de hacer tus huevos con un huevo entero, pícalo muy fino y mézclalo con mayonesa. una vez hecho esto, pon una pelotita de huevo y mayonesa en el centro de cada disco de carne picada. y ya está, así de sencillo y rápido tendrás unos huevos escoceses mucho más jugosos.