Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina

¿sabes cuál es el truco para conseguir la textura perfecta para tu arroz con verduras salteadas con soja?
remueve un poco, pero solo un poco, para que el arroz no se pegue y siga quedando suelto. si te pasas removiendo soltará mucho almidón y te quedará meloso y para esta receta la textura ideal es un arroz sueltecito. puedes nacarar antes el arroz para que no pierda mucho almidón.
¿no sabes lo que es nacarar? no te preocupes que nosotros te lo explicamos. nacarar es un término que proviene de la cocina francesa y que consiste en cocinar el arroz a fuego medio sin agua. con esto, lo que conseguimos es crear una capa dura alrededor del arroz, lo que reduce el almidón que se libera en el agua cuando se cocina. esto deja el arroz en el punto justo de cocción, por lo que es una técnica más que útil para hacer platos con este riquísimo cereal. ¡pon a prueba este truco con la receta de arroz hervido con verduras!

¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?
¿cómo desalar bacalao se te hace un mundo?, ¿te lías con las horas que tienes que tenerlo en remojo?, ¿con las veces que tienes que tirar el agua salada?, ¿si ésta es fría o caliente? no te preocupes, que estamos aquí para eso.
para desalar el bacalao, llena un bol grande con agua fría y pon el bacalao salado en un recipiente tipo colador. llena de agua un bol y coloca en él el colador con la piel hacia arriba. una vez en el frigo, calcula que tendrás que tenerlos en remojo durante 24-36 horas. durante este tiempo tendrás que hacer cambios de agua cada 8 horas y, una vez hayan pasado las -como máximo-, 36 horas lávalos por última vez con agua bien fría. seca el bacalao con un paño y listo.
¡ya puedes disfrutar de tu bacalao perfectamente desalado!

Ahora que ya sabes como hacer unos calamares a la marinera la mar de buenos, te contaremos un truquito para obtener un plato ‘cum laude’.
toma nota:
en lugar de cortar las patatas te recomendamos cascarlas. así conseguirás que suelten su almidón y espesen la salsa. la mejor manera de hacerlo es clavar el filo del cuchillo en la patata pelada y romper el trozo haciendo palanca.

Un truco para que el rebozado proteja bien la pechuga, que el aceite no penetre en su interior y que la costra quede bien crujiente es que al poner la pechuga a freír el aceite tiene que estar muy caliente.
si está frío quedará mal.
el rebozado tenemos que hacerlo siempre justo antes de freír. si lo ponemos un rato antes, la harina, el pan rallado o la mezcla que usemos acabará absorbiendo líquidos del producto que queremos rebozar. entonces el rebozado perderá su cometido y tampoco quedará bien.
al sacar las pechugas rebozadas del aceite deja que se escurra un poco y el aceite sobrante caiga en la sartén y después ponla sobre abundante papel de cocina absorbente. si dejas las pechugas aceitosas una encima de la otra te quedarán blandas.
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.