Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina

Para pelar los tomates, lo mejor es escaldarlos.
de esta forma la piel saldrá prácticamente sola y sin llevarnos pulpa por delante. para ello, calienta agua en una olla y con la punta del cuchillo hazle dos cortes como una cruz a los tomates. cuando el agua rompa a hervir introduce los tomates y déjalos apenas unos segundos. retíralos rápidamente y ponlos en agua fría con hielo. el cambio brusco de temperatura dejará la piel del tomate lista para ser retirada fácilmente con la mano.
este truco te servirá para hacer una gran cantidad de recetas de pescado y marisco, ya que en muchas ocasiones, se prefieren alimentos frescos pero de una textura agradable para acompañar el pescado. ¿te animas a ponerlo a prueba? ¡ya verás que bien te va de ahora en adelante!

Para esta receta de arroz caldoso con pollo y conejo, la relación líquido/arroz que debemos respetar es de entre 2,5 y 3 medidas de líquido por cada medida de arroz (recuerda que es una cuestión de volumen, no de peso).
por otro lado, no podemos descuidar el sofrito de verduras, pues resultará clave en el resultado final y afectará al caldo. en este sentido, recomendamos añadir los dientes de ajo enteros y el tomate pelado (puedes escaldarlo antes para quitarle la piel con mayor facilidad). también puedes añadir la pulpa de una ñora, pues le dará un punto extra de sabor, color y textura al sofrito.
por su parte, el tipo de arroz que utilicemos será fundamental. ten en cuenta que necesitarás un arroz que aguante una cocción lenta y prolongada sin romperse. por eso, te aconsejamos utilizar un arroz redondo tipo bomba, ya sea de calasparra, senia o albufera. estos arroces aguantan muy bien la cocción sin pasarse y absorben más cantidad de caldo.

para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes.
para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes. en este sentido, aconsejamos dos tipos de cortes: en ciselé o en brunoise.
el corte en ciselé es la manera clásica de cortar la cebolla en juliana, mientras que la brunoise consiste en cortar en cubitos la cebolla. y es superfácil hacerlo. para ello, corta primero la cebolla en trozos longitudinales horizontales, como si hicieras el corte anterior. tras esto, corta dichas tiras de cebolla horizontalmente y obtendrás unos cubitos de cebolla perfectos para ser sofritos.
otra de las claves para elaborar con éxito este arroz con almejas y verduras no es otro que abrir y limpiar adecuadamente las almejas. para ello, agrega en una olla las almejas y cúbrelas con agua. añade un chorrito de limón y pon la olla a hervir semitapada. retira de fuego en cuanto las almejas se hayan abierto y tira las que estén rotas o sigan cerradas.

Si quieres optar por dar un toque de acidez a tu plato de merluza al horno con verduras, el vino blanco es tu perfecto aliado.
si no eres tan fan de echarlo directamente al plato, también puedes optar por incluirlo como ingrediente a las salas que acompañan a los pescados y los mariscos. también te avisamos de que sí es verdad que el vino blanco aporta matices muy interesantes a tus platos, pero hay que tener cuidado a la hora de utilizarlo.
el pescado y los mariscos tienen un sabor delicado, por lo que tienes que hacerte con un vino blanco de acidez equilibrada y controlar su graduación de alcohol. las verduras también pueden verse beneficiadas por el sabor del vino blanco. mira estas recetas al horno.

Para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover.
para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover. es muy importante no enjuagar el arroz antes de cocinarlo, pues perderemos parte del almidón y el risotto perderá cremosidad.
ten en cuenta que el risotto es un plato que se sirve recién hecho y no solo eso: es recomendable comerse el plato de una vez, ya que el arroz continúa cocinándose en su propio calor, haciendo que el grano absorba más líquido y el risotto quede seco.
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.