Artículos y trucos
Aprende y mejora mucho más en la cocina

Guisos con más sabor
los platos de cuchara de nuestra cocina son, por excelencia, los guisos y estofados. para que sean mucho más gustosos y apetitosos existe un truco bien sencillo. cuando estés preparando tus guisos y estofados, con la carnes y los vegetales en la cazuela, agrega una pastilla de avecrem caldo de pollo desmenuzada y revuelve delicadamente toda la mezcla. por ejemplo, en un estofado de ternera añádela cuando incorpores las patatas. también queda ideal a la hora de cocinar el pollo al curry, antes de agregar los muslos de pollo desmenuza la pastilla de avecrem y ¡listo! y si quieres que tus lentejas estofadas sepan aún mejor agrega el avecrem mientras se estén cociendo las lentejas con las costillas y la carne. ¡pruébalo! con avecrem, tus guisos pasarán de ricos a riquísimos en un chup, chup.

¿cómo tostar fideos para fideuá? | trucos gallina blanca
una fideuá con fideos tostados es digna de restaurante, pero ¿cómo sabes cómo tostar los fideos para la fideuá en casa? cuando pensamos en esas recetas de fideuá perfectas, no nos las imaginamos con unos fideos blandos, ¿verdad? nos imaginamos una fideuá con fideos tostados, y si están en punta, ¡mejor!
sin embargo, aunque sepamos que tostar los fideos antes es un paso vital para asegurarnos de que van a absorber todo el sabor y no nos van a quedar blandos, conseguir una textura perfecta tiene truco. ¡te contamos cómo tostar los fideos para la fideuá como un verdadero chef! un adelanto: el horno será tu mejor aliado.
¿cómo tostar fideos en el horno?
quizás ya has utilizado el horno para tostar fideos para tu fideuá, pero ¿has tostado correctamente los fideos en el horno? muchas personas esperan conseguir unos fideos tostados perfectos simplemente pasándolos por la misma paella en la que van a cocinar la fideuá. si lo has probado, sabrás que con eso no es suficiente. el horno es una herramienta mucho mejor para tostar los fideos de la fideuá. los fideos reciben mucho más calor en un entorno mucho más controlado, que favorece ese resultado que tanto buscamos.
antes de darte las claves para tostar los fideos de tu fideuá, te sugerimos unas recetas bien ricas donde podrás aplicar lo que vas a aprender. una de las recetas más apetitosas en la temporada de verano es esta receta de fideuá de calamares y gambas. tiene todo lo necesario para que disfrutes del sabor a mar que tanto apetece cuando hace calorcito.
otra receta fantástica donde puedes aprender cómo tostar los fideos para la fideuá, es la receta de fideuá de carne. con esta receta, verás cómo se comportan los fideos tostados con ingredientes de diferentes consistencias y sabores. ¡no es lo mismo el pescado que la carne, y su cocción tampoco!
¿ya sabes cuál vas a devorar hoy?
y ahora… ¡al lío! te contamos el secreto para cocinar una fideuá con fideos tostados. este truco que se consigue en el horno es sencillísimo y te garantiza el mejor resultado final. para empezar, abre el paquete de tus fideos y échalos en una bandeja de horno. ponles un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima y remueve para que queden bien impregnados. cuando los tengas listos, espárcelos bien por toda la bandeja para que el calor les llegue de forma uniforme. ¡ahora viene el truco para saber cómo tostar bien los fideos en el horno!
para que tu receta de fideos tostados quede perfecta, el secreto es hornearlos a 170º durante 10 minutos e ir removiéndolos un poco con una cuchara de madera. verás que van cogiendo un colorcito y eso significa que van a quedar estupendos. al cabo de 10 minutos o cuando los veas bien tostados, sácalos del horno e incorpóralos a tu receta de fideuá con fideos tostados. ¿has visto qué fácil tostar fideos de fideuá al horno? es verdad que es un paso extra, pero cuando veas cómo queda, no te lo vas a saltar nunca. ¡a disfrutar!

Potaje de garbanzos rápido
no hay casa en la que no exista un buen potaje, guiso o estofado. es de las comidas más tradicionales y ricas de disfrutar. si existe una receta que se pase de generación en generación sin lugar a dudas son estas.
¿pero quieres un truco para hacer un potaje de garbanzos rápido? lo cierto es que los garbanzos secos necesitan estar a remojo entre 8-12 horas la noche anterior. a veces esto es un inconveniente porque no contamos con ese tiempo. por suerte, existe un remedio para preparar un potaje en un periquete. el truco consiste en no usar garbanzos secos, sino garbanzos de bote que necesitan menos tiempo de cocción. lava los garbanzos pasándoles un chorro de agua fría. luego, incorpora la legumbre cocida a la cazuela donde estás cocinando el resto de ingredientes. tenlo todo junto durante los últimos 10 minutos de cocción, ese es el tiempo exacto. pasado ese tiempo, ya puedes apagar el fuego. deja reposar un poco, ¡y listo para disfrutar del potaje de garbanzos rápidos! unos buenos ingredientes para usar en tu potaje son las verduras de temporada. el sofrito es clave para que te quede un plato riquísimo y, luego, ya sabes el secreto: añadir la legumbre cocida. ¡quedará igual de sabroso!
¿quieres ideas para usar este truco? lánzate a preparar esta buenísima receta de garbanzos con langostinos en la que notarás en cada cucharada el rico sabor de mar. lo mejor de esta receta es que se come en los días calurosos. sí, como lo oyes. es una delicia típica del sur de españa en verano y es muy fácil de preparar. así que, ¿te la vas a perder?
te recomendamos también este potaje de vigilia o este potaje de semana santa. las dos recetas son un clásico en esas fechas. ¿en qué consiste? bien, pues como muchas cosas en nuestra gastronomía de una tradición. durante la cuaresma, esos cuarenta días que pasan desde carnaval a semana santa, estaba la ‘vigilia’, es decir, la prohibición de comer carne. entonces, llegó el ingenio de la gente en la cocina y en vez de usar carne en los potajes le pusieron al protagonista de hoy: sí, el bacalao. ¡y está buenísimo! ¡aprende con esas recetas a hacerlo de forma que te quede exquisito!
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.