6025 Resultados
¡TRUCO!
    vale, ya sabes cómo hacer lentejas al curry.

    vale, ya sabes cómo hacer lentejas al curry.

 

 

vale, ya sabes cómo hacer lentejas al curry. ahora presta atención a estos truquitos porque pueden marcar la diferencia: 

para conseguir una consistencia perfecta en la salsa de este guiso, deberás “cascar” las patatas, es decir, no hacer un corte limpio con el cuchillo, sino hendir el filo hasta algo más de la mitad del corte y arrancar el resto del trozo haciendo palanca, lo que provocará un corte irregular que favorecerá la expulsión de almidón. dicho almidón ayudará a espesar nuestro caldo. a esta técnica se le llama ‘cascar’ o ‘chascar’ por el sonido característico que emite la patata cuando arrancamos el trocito (onomatopeya al canto). 

 

otra cosa que debes tener en cuenta es el tiempo de cocción, ya que puede variar en función del tipo de lenteja que uses y la calidad de esta, pero suele rondar los 30 y 45 minutos. en nuestro caso, al usar lenteja pardina, con 30-35 minutos debería ser suficiente. además esta variedad no requiere de remojo previo.

finalmente, si quieres conseguir un guiso redondo en cuanto a texturas y sabores, un truco sería añadir arroz a la receta. ten en cuenta que el arroz y curry son dos ingredientes inseparables en la cocina hindú, mientras que las lentejas con arroz es uno de los potajes estrella de nuestro recetario; por lo que podemos afirmar que el arroz podría ser perfectamente el eslabón perdido entre las lentejas y el curry. además de darle consistencia al caldo del guiso gracias a su almidón, el arroz también absorbe muy bien los sabores, por lo que se impregnará de curry y del resto de ingredientes, dando como resultado un guiso más redondo. 

si te gusta la idea, ten en cuenta que deberás usar aproximadamente una cuarta parte de arroz que de lentejas. es decir, si has empleado 350 g de lentejas, con algo menos de 100 g de arroz será suficiente. por otro lado, tendrás que incorporar el arroz unos 15 minutos antes de que termine la cocción de las lentejas. como ves, no tiene complicación ninguna. 

 

¡TRUCO!
Para elaborar esta receta de arroz con bacalao y alcachofas, aunque lo ideal es cocer la paella en el fuego, también es una buena opción la cocción en horno a 180ºc; eso sí, respetando los mismos tiempos que al fuego.

Para elaborar esta receta de arroz con bacalao y alcachofas, aunque lo ideal es cocer la paella en el fuego, también es una buena opción la cocción en horno a 180ºc; eso sí, respetando los mismos tiempos que al fuego.

¡TRUCO!
  evidentemente, puedes tomarte algunas libertades en esta receta de coliflor gratinada.

  evidentemente, puedes tomarte algunas libertades en esta receta de coliflor gratinada.

 

evidentemente, puedes tomarte algunas libertades en esta receta de coliflor gratinada. por ejemplo, puedes combinar la coliflor con brócoli, lo que proporcionará al plato un toque extra de color. 

 

aunque nosotros hemos empleado queso emmental, puedes usar cualquier otro queso que gratine bien y te guste. por ejemplo, puedes ponerle mozzarella (funde muy bien, aunque el sabor es más suave) o incluso otros más curados, como parmesano o manchego, que también son idóneos para gratinar.

¡TRUCO!
La clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible.

La clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible.

la clave de esta receta de lomo con champiñones pasa por saber elegir y cocinar la carne para que quede lo más jugosa posible. a continuación te desvelamos algunos truquillos que mejorarán sustancialmente el resultado de tu plato:

en primer lugar debes elegir en la carnicería el mejor corte de lomo. y este no es el más bonito a la vista, sino el que tiene una capa de grasa que atraviesa el filete, ya que esta grasa protege la carne del calor y nos permitirá cocerla más lentamente. además, debemos evitar un corte demasiado fino del filete, ya que se secará antes y probablemente nos quede tieso como la suela de un zapato. por tanto, lo ideal es pedirle al carnicero/a que nos corte los filetes con cierto grosor.

el siguiente truco consiste en atemperar los filetes antes de cocinarlos. sacándolos de la nevera media hora antes será suficiente. así conseguiremos que el contraste de temperaturas disminuya y la cocción sea más suave, lo que evitará que los jugos salgan al exterior y el filete quede seco.

 

legamos ahora al paso definitivo: la cocción de la carne. te recomendamos no freír la carne con aceite en exceso. de hecho, ni siquiera te recomendamos que añadas aceite a la sartén. una plancha o parrilla seca será el medio ideal para hacer los lomos. eso sí, impregna la carne con un poquito de aceite de oliva virgen extra dándole un pequeño masaje con los dedos y deja que la carne asimile el aceite durante unos minutos. 

 

cocina la carne a fuego fuerte al principio por las dos caras y después a baja el fuego a suave para que el interior se caliente sin que los jugos del lomo salgan y deshidraten la pieza. en general, la carne debería estar en su punto en menos de dos minutos. pasado este tiempo corremos el riesgo de arruinar la carne (debemos tener en cuenta que el calor residual de la carne una vez apagado el fuego seguirá cociendo el filete). por este motivo, te aconsejamos apagar el fuego un pelín antes de llegar al punto deseado.

¡TRUCO!
Para escaldar los tomates y quitarles bien la piel, ponemos agua a hervir y con una puntilla le damos dos cortes como una cruz al tomate.

Para escaldar los tomates y quitarles bien la piel, ponemos agua a hervir y con una puntilla le damos dos cortes como una cruz al tomate.

cuando el agua esté hirviendo, añadimos los tomates unos segundos y retiramos rápidamente. la piel se habrá levantado un poco. tiramos de ella y la retiramos sin problemas. 

uno de los mayores problemas cuando preparamos un plato de pasta es que se nos quede pegada entre sí o a la olla. para evitar que esto te pase, añade un poco de aceite antes de poner la pasta en la olla e incluso otro poquito después de escurrirlos, tras lo cual deberás removerlos sutilmente. ¡ah! y no pongas la pasta recién cocida debajo del grifo. el agua le quitará toda la textura a los espaguetis

¡TRUCO!
Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

Seguro que te gusta el arroz en su punto, que no esté ni un poco duro ni demasiado hecho y, mucho menos, que no esté pasado de cocción.

encontrarle el punto justo al arroz es uno de los grandes retos de todo cocinero porque es muy fácil despistarse con otra cosa y no calcular bien. 

por eso, queremos compartir contigo este súper truco gallina blanca: lo ideal es que, una vez hayas apagado el fuego donde tengas cocinando el arroz, deja que repose unos 3 minutos para que quede bien al dente. el truco es apagar el fuego un pelín antes y, ya fuera del fuego, con ese calor residual, el arroz acaba de hacerse y coge justo el punto ideal de cocción. un grano terso, pero no duro, meloso pero no apelmazado. vamos, lo que se llama suelto y al dente.  
 

¡TRUCO!
  para hacer este irresistible pastel de carne picada y patata, te recomendamos sacar las patatas cocidas con mucho cuidado de su molde para montar el pastel.

  para hacer este irresistible pastel de carne picada y patata, te recomendamos sacar las patatas cocidas con mucho cuidado de su molde para montar el pastel.

 

para hacer este irresistible pastel de carne picada y patata, te recomendamos sacar las patatas cocidas con mucho cuidado de su molde para montar el pastel.

 

por otro lado, y a modo de sugerencia, puedes incorporar más verduras al pastel, como calabacín, espinacas o incluso tiras de bacon. así podrás reinventar el pastel según tus gustos y hacer que sea mucho más potente y sabroso.

¡TRUCO!
¿tiendes a ir girando la carne cada dos por tres cuando la estás haciendo en la sartén?

¿tiendes a ir girando la carne cada dos por tres cuando la estás haciendo en la sartén?

¡TRUCO!
Para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera.

Para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera.

para que las recetas de albóndigas queden tiernas y jugosas, lo ideal es que la carne sea mitad de cerdo, mitad de ternera. si compras la carne en la carnicería les puedes pedir que te hagan la mezcla. incluso en los supermercados ya venden bandejas de carne mixta.  

también te recomendamos que evites picar demasiado la carne. con una sola vez ya es suficiente, pues, cuanto más triturada esté, más se compactará y más dura saldrá la bolita.  

a la hora de hacer formar las bolitas con las manos, te recomendamos que te las humedezcas con agua cada 5 o 6 albóndigas. así evitarás que la carne se te quede pegada a las manos y la textura de la albóndigas quede lisa y perfecta.  

aunque en esta ocasión nosotros hemos prescindido de la harina (la salsa queda más ligera y digerible), si lo prefieres puedes añadir media cucharada sopera de harina durante la cocción de las verduras. de esta forma conseguirás una salsa más espesa y ligada. 

¡TRUCO!
Cómo hacer vainas (judías) con patatas es tan fácil como hervir patatas, judías verdes y saltearlas con unos taquitos de jamón.

Cómo hacer vainas (judías) con patatas es tan fácil como hervir patatas, judías verdes y saltearlas con unos taquitos de jamón.

eso sí, por el camino hay detalles que pueden enriquecer la receta hasta convertirla en plato de culto. aquí te damos algunos truquitos de manual a tener en cuenta, especialmente en lo se refiere a las vainas: 

 

  • aunque solemos cortar exclusivamente las puntas de las vainas, también puedes quitar el filamento longitudinal que presentan algunas variedades, ya que contiene celulosa y una fibra, la lignina, que no es del todo digerible. 

  • una vez hervidas las vainas, enfríalas en agua con hielo para cortar la cocción y potenciar el color verde de la clorofila. es una forma de disimular el color marrón-caqui de algunas vainas. 

  • otra opción muy interesante es, en lugar de cortar las vainas en trozos pequeños transversales, hacerlo longitudinalmente. de esta forma conseguiremos unas judías más finas. 

 

pero sobre todo, una de las alternativas más interesantes sería cocer al vapor las judías en lugar de hervirlas. esta técnica, cada vez está más extendida, al trabajar con menos temperatura mantiene más “viva” la verdura, lo que implica que varios de sus nutrientes no se pierdan. además, al no entrar en contacto directo con el agua, las verduras tampoco perderán sus vitaminas hidrosolubles. esto, unido al sabor y la jugosidad (la verdura queda más ‘al dente’) que proporciona cocer al vapor, hace que sea una práctica muy saludable. 

 

además, si queremos cocer las vainas al vapor, no es estrictamente necesario disponer de una vaporera. podemos hacerlo usando un colador metálico. para ello llevaremos a ebullición un poco de agua en una olla. cuando rompa a hervir, colocaremos el colador encima vigilando que el agua no llegue a tocarlo. a continuación, pondremos la verdura dentro del colador y taparemos la olla total o parcialmente y dejaremos que el vapor de agua haga el resto. 

¡TRUCO!
Para hacer la hamburguesa perfecta te recomendamos que hagas unas hamburguesas con la mitad de la carne de cerdo y la otra mitad de ternera, de esta forma quedarán sabrosas y tiernas.

Para hacer la hamburguesa perfecta te recomendamos que hagas unas hamburguesas con la mitad de la carne de cerdo y la otra mitad de ternera, de esta forma quedarán sabrosas y tiernas.

además, ahí va el truco del profesional, puedes saborizarlas añadiendo a la mezcla diferentes especias como pimienta, curry u hortalizas como la cebolla. 

¡TRUCO!
Te vamos a dar un truquito para que la merluza mantenga la forma perfecta de los lomos.

Te vamos a dar un truquito para que la merluza mantenga la forma perfecta de los lomos.

también, ¿cómo puedes evitar que el azufre que contiene la cebolla te haga llorar? hay tres consejos que nunca fallas. el primero es usar un cuchillo grande y muy afilado, ya que cuanta menos presión y fuerza ejerzas contra la cebolla, menos gas sulfuroso se libera, y merluza, patata y cebolla. tres ingredientes básicos para una receta perfecta como es esta receta de merluza al horno con patatas y cebolla. es un plato necesario en tu menú, ya que es ideal para incluir pescado. quieres saber cómo hacerlo, ¡apunta!por lo tanto mens te llorarán. en segundo lugar, moja el cuchillo para que así el gas no puede salir y liberarse directo a tus ojos y, para terminar, en tercer lugar aleja la tabla de cortar y no piques la cebolla justo debajo de tu cara. aunque el gas comience a salir, no volará tanto como para hacerte llorar. 

¡TRUCO!
  ¿quieres conseguir un toque escalivado en tu receta?

  ¿quieres conseguir un toque escalivado en tu receta?

 

¿quieres conseguir un toque escalivado en tu receta? pues prueba a precocer las patatas y los boniatos en el horno. para ello, envuelve estos tubérculos en papel de aluminio y mételos en el horno durante 25 minutos a 190º. una vez haya pasado ese tiempo, cocínalos tal y cómo te indicamos en la receta. ¡y listo!

¡TRUCO!
  si no te han limpiado la merluza en la pescadería, no te preocupes, puedes hacerlo en casa sin pasarte horas eliminando escamas: sumerge el pescado en un recipiente con agua y elimina las escamas.

  si no te han limpiado la merluza en la pescadería, no te preocupes, puedes hacerlo en casa sin pasarte horas eliminando escamas: sumerge el pescado en un recipiente con agua y elimina las escamas.

 

si no te han limpiado la merluza en la pescadería, no te preocupes, puedes hacerlo en casa sin pasarte horas eliminando escamas: sumerge el pescado en un recipiente con agua y elimina las escamas. después, ya puedes colar el agua y retirar las escamas que hayan quedado en el colador. para facilitar la tarea de librarse de las escamas secas que se hayan adherido a la pila o superficie de trabajo, lo mejor es hacerlo con agua o un poco de vinagre. una vez limpia, corta la merluza longitudinalmente por un lateral (como si fueras a preparar un bocadillo) y quítale la espina central con cuidado. 

¡TRUCO!
Esta receta es superversátil y puedes hacerla también con merluza o bacalao siguiendo exactamente la misma receta.

Esta receta es superversátil y puedes hacerla también con merluza o bacalao siguiendo exactamente la misma receta.

 

¡TRUCO!
A continuación, te presentamos algunos consejos para cocinar calamares guisados con patatas.

A continuación, te presentamos algunos consejos para cocinar calamares guisados con patatas.

como siempre, recomendamos pedir en la pescadería que nos limpien el pescado y los calamares, pero para quienes prefieren hacer todo el proceso de pe a pa, aquí van las nociones básicas: les quitamos la piel y el endoesqueleto (esa especie de vaina transparente que llevan dentro). después le daremos la vuelta como si fuera un calcetín y lavamos el calamar debajo del grifo. por último, le quitaremos la tirita dura que está pegada a las aletas tirando con las manos. calamar limpio y lavado. ya solo nos queda cortarlo en rodajas gorditas y reservarlo. estamos deseando saber cómo te ha quedado esta receta de vigilia ¡no dudes en contárnoslo!