6025 Resultados
¡TRUCO!
La versatilidad de la sopa de cebolla francesa permite una amplia gama de interpretaciones, lo que hace que no exista una única receta auténtica.

La versatilidad de la sopa de cebolla francesa permite una amplia gama de interpretaciones, lo que hace que no exista una única receta auténtica.

sin embargo, un elemento común en muchas de estas variantes es la inclusión de un toque de licor. el agregado de vino tinto, brandy, vino blanco seco o incluso vermú se emplea para intensificar los sabores y dar carácter a este plato clásico. este pequeño toque alcohólico aporta profundidad y complejidad al conjunto de la sopa, realzando su perfil de sabor de una manera única. 

el licor que elijas para incorporar a tu sopa dependerá de tus preferencias personales y del perfil de sabor que busques resaltar. el vino tinto puede agregar una riqueza robusta, el brandy añade un toque de sofisticación y calidez, mientras que el vino blanco seco o el vermú ofrecen notas más sutiles y aromáticas. el propósito fundamental de este ingrediente es elevar el carácter y la profundidad de la sopa de cebolla con queso, aportando una dimensión adicional a su sabor. 

asegúrate de añadir el licor con moderación y de acuerdo con tus preferencias individuales, ya que incluso una pequeña cantidad puede hacer una gran diferencia en el resultado final de tu sopa. experimenta con distintas opciones de licor para descubrir qué combinación complementa mejor los sabores de la cebolla caramelizada y el queso gratinado. ¡un simple chorrito de licor puede transformar tu sopa de cebolla en una experiencia culinaria aún más exquisita y única! 

¡TRUCO!
Si prefieres hacer tu receta de arroz meloso con bogavante con un bogavante vivo te contamos cómo hacerlo de la mejor manera posible.

Si prefieres hacer tu receta de arroz meloso con bogavante con un bogavante vivo te contamos cómo hacerlo de la mejor manera posible.

¡TRUCO!
Si quieres darle un toque caramelizado a tu receta, ¡ten en cuenta este truco!

Si quieres darle un toque caramelizado a tu receta, ¡ten en cuenta este truco!


 

¡TRUCO!
Para darle un toque aún más delicioso a tu solomillo wellington te vamos a contar cómo hacer una riquísima salsa.

Para darle un toque aún más delicioso a tu solomillo wellington te vamos a contar cómo hacer una riquísima salsa.

sofríe dos chalotas, moja con el oporto y deja reducir. vierte 200 ml de caldo y mientras esperas a que hierva, mezcla una cucharada de maicena con un poco de agua fría y vierte sobre la salsa esta mezcla cuando empiece a hervir. añade 5 g de mantequilla y bate con energía. y listo, ya tienes una salsa para acompañar tu riquísimo solomillo wellington.

¡TRUCO!
¿quieres un consejo para hacer un plato único con esta receta menestra de verduras?

¿quieres un consejo para hacer un plato único con esta receta menestra de verduras?

dos ingredientes que le van a ir estupendamente son un poquito de ajo y jamón. para hacer esta receta de menestra de verduras con ajo y jamón, vas a hacer una salsita a parte.  

para hacer esta salsita que acompañará a tus verduras, coge una sartén a parte y sofríe unos ajos cortados a rodajitas. a continuación, añade una cucharadita de harina y luego moja la mezcla con un par de cucharones del agua que te ha sobrado de cocer las verduras. remueve bien la mezcla para deshacer la harina y añade unos 80 gramos de jamón cortado a daditos. mézclalo todo bien y acaba tu emplatado con un poquito de esta deliciosa salsa de ajo y jamón.  

¡este consejo es apto para cualquier receta con verduras! pruébalo y hazlo tuyo en tus elaboraciones con verduras. le darás un toque extra de sabor y textura a cualquier receta y las harás más interesantes para ti y para tus comensales. ¡buen provecho! 

¡TRUCO!
    la cantidad de caldo que vamos a usar en esta receta varía un poco, ¿de qué?

    la cantidad de caldo que vamos a usar en esta receta varía un poco, ¿de qué?

 

 

la cantidad de caldo que vamos a usar en esta receta varía un poco, ¿de qué? de gusto personal. que te gusta un cocido de garbanzos con sepia y gambas un poco más espeso, pues entonces añade un poquito menos de caldo. que te gusta que tenga un poquito de líquido de la cocción, añade un poco más y listo :). 

¡TRUCO!
El arroz a banda tradicionalmente no lleva ninguna cáscara una vez servido en el plato, antes de emplatar, si te gusta seguir la forma tradicional, puedes retirar las cáscaras y cabezas de las gambas para comer como un señorito de los de antes.

El arroz a banda tradicionalmente no lleva ninguna cáscara una vez servido en el plato, antes de emplatar, si te gusta seguir la forma tradicional, puedes retirar las cáscaras y cabezas de las gambas para comer como un señorito de los de antes.

¡TRUCO!
¿qué otras verduras le añadirías a este arroz?

¿qué otras verduras le añadirías a este arroz?

te recomendamos usar solo verduras de temporada, así tu plato tendrá el mejor sabor. por ejemplo durante el invierno puedes añadirle alcachofas a tu arroz, que darán un punto exquisito y ligeramente amargo a tu plato. las seguirás encontrando en primavera, pero en esa estación también encontrarás guisantes y espárragos fresquísimos. los champiñones también son una opción genial para un arroz, y los podrás encontrar durante los meses de otoño. en los meses de verano puedes optar por calabacín y berenjena, clásicos ideales para un buen sofrito.

¡TRUCO!
Pelar la alcachofa bien y aprovechar toda su carne puede ser difícil si no sabes cómo, pero estamos aquí para contártelo.

Pelar la alcachofa bien y aprovechar toda su carne puede ser difícil si no sabes cómo, pero estamos aquí para contártelo.

 

si tienes que pelar muchas, puedes ponerte al lado un cuenco de agua con limón e ir dejándolas dentro del agua mientras pelas la siguiente, así, conseguirás que no se oxiden durante ese tiempo.

¡TRUCO!
¿qué punto de cocción te gusta para la carne?

¿qué punto de cocción te gusta para la carne?

si eres más de carne bien cocida te recomendamos que sigas cocinando la carne unos minutos más en la salsa, así le quitarás el punto crudo del interior.

para gustos en la cocción de las carnes, colores, ya se sabe. nosotros te recomendamos un punto tostado en el exterior y meloso en el interior, que crea un contraste de texturas muy apetitoso.

¡TRUCO!
Para que la carne quede bien tierna, es importante recordar de sellarla.

Para que la carne quede bien tierna, es importante recordar de sellarla.

esto es esa primera fase de cocción del conejo en la que cocemos a fuego fuerte durante unos minutos. lo que conseguimos así es cerrar los poros y evitar que los jugos salgan, concentrándose en el interior y manteniendo la carne tierna. eso sí, no la dores tanto como para que se empiece a cocer por dentro y quede reseca.

¡TRUCO!
¿sabes qué significa sellar una carne?

¿sabes qué significa sellar una carne?

es una técnica para potenciar los sabores de la carne, preservar sus jugos en el interior y así conseguir una carne con un resultado más jugoso. se debe cocer la carne a una temperatura muy fuerte para crear rápidamente una costra marrón en la parte superficial del alimento.

¡TRUCO!
Si quieres que esta receta de chipirones guisados sea aún más consistente, puedes añadir patatas.

Si quieres que esta receta de chipirones guisados sea aún más consistente, puedes añadir patatas.

pélalas, límpialas, trocéalas a pedazos medianos y añádelas a la cazuela juntamente con la cebolla, el ajo y el pimiento. de esta manera, convertirás esta receta en un plato mucho más completo.

¡TRUCO!
Si quieres olvidarte de ir quitando cáscaras mientras comes, puedes retirar todas las valvas de los mejillones en la cocina en lugar de quitar solo la mitad.

Si quieres olvidarte de ir quitando cáscaras mientras comes, puedes retirar todas las valvas de los mejillones en la cocina en lugar de quitar solo la mitad.

¡también será mucho más fácil para los niños, que solo tendrán que disfrutar del arroz!

¡TRUCO!
Ahora ya conoces todos los secretos para hacer un risotto de langostinos la mar de delicioso.

Ahora ya conoces todos los secretos para hacer un risotto de langostinos la mar de delicioso.

¿qué te ha parecido la técnica para hacer risotto? el secreto solo es remover enérgicamente. te podemos dar que cansa un poco, pero vale la pena. ten en cuenta que cuánto más remuevas el arroz, más almidón soltará, pero no siempre la misma cantidad. el arroz libera más almidón cuando se está quedando sin caldo. si siempre lo tenemos cubierto de caldo, le costará más. es por eso que el caldo se va añadiendo poco a poco. tardas más, pero consigues un resultado perfecto. felicidades, ¡ahora ya sabes cómo conseguir la mejor textura para tus recetas de risotto! ¿te animarás a cocinarlo más a menudo? esperamos que sí, ¡la receta de risotto de langostinos es solo el principio! 

¡TRUCO!
En la receta tradicional de bacalao a la roteña se suele añadir coñac (o brandy) a mitad de cocción para darle un toque algo más dulzón y especiado al plato.

En la receta tradicional de bacalao a la roteña se suele añadir coñac (o brandy) a mitad de cocción para darle un toque algo más dulzón y especiado al plato.

si te gusta la idea puedes agregar unos 30 ml (2 cucharadas soperas) de coñac (o brandy) cuando la cazuela lleve unos 7 u 8 minutos en el horno. 

 

 

coñac o brandy, ¿en qué quedamos? seguramente ya lo sabes, pero si no es el caso, te lo aclaramos: el brandy es un tipo de aguardiente obtenido de la destilación del vino y el coñac es un tipo de brandy que se elabora en francia (y solo en francia), concretamente en la región de cognac), es decir, el coñac es en realidad una denominación de origen controlada. ¿diferencias? el coñac se elabora con uvas especiales y mediante un proceso específico de destilación (mínimo dos veces).