Los pestiños sevillanos son una deliciosa opción fácil de preparar que se convierte en la estrella de cualquier reunión familiar o de amigos. Su versatilidad en la cocina permite disfrutarlos tanto como un sabroso acompañamiento en celebraciones, como un dulce que conquista corazones en la merienda. Originarios de Andalucía, estos pequeños bocados fritos son especialmente populares durante la Semana Santa, cuando se convierten en un símbolo de tradición y sabor. ¡No hay nada como compartir un plato de pestiños con tus seres queridos para crear momentos inolvidables!

La receta de pestiños sevillanos es un claro ejemplo de la rica herencia gastronómica de la región, que combina ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Con su masa crujiente y su toque dulce, estos dulces son ideales para aquellos que buscan un dulce casero que les transporte a las fiestas y costumbres andaluzas. Además, puedes experimentar con diferentes formas y rellenos, haciendo de cada batch una nueva aventura culinaria. ¡Anímate a probarlos y descubre por qué los pestiños sevillanos son un must en la dieta mediterránea!

Información nutricional(por ración)

Energía

400 kcal

Hidratos

55 g

Grasas

2 g

Fibra

6 g

Proteínas

20 g

¿Cuántos comensales?
8
Harina de repostería
Harina de repostería
1 kilo
Aceite de girasol
Aceite de girasol
1 litro
Clavo
Clavo
1 una pizca molido
Canela
Canela
30 gramos en polvo
Ajonjolí
Ajonjolí
30 gramos
Miel
Miel
1 kilo
Vino blanco
Vino blanco
1 vaso
Aceite de oliva virgen extra
Aceite de oliva virgen extra
1 vaso caliente
Anís
Anís
1 chupito dulce
Imágenes generadas con IA
Cooking Mode Desactivado

Con el Cooking Mode tu pantalla no va a entrar en modo hibernación...

Paso 1 de 4

Tostando las especias

Para comenzar con esta receta de pestiños antiguos, primero, en una sartén, tostamos el ajonjolí a fuego medio. Debemos estar atentos y mover constantemente el perol para evitar que se queme, ya que el ajonjolí necesita un trato delicado. Repetimos el proceso con la matalauva. Una vez que ambas especias estén doradas y fragantes, las retiramos del fuego. En un mortero, machacamos la matalauva, pero reservamos la mitad del ajonjolí sin machacar para su uso futuro. Estos ingredientes tostados le aportarán un sabor característico a nuestra masa, elevando la calidad de la receta.

Paso 2 de 4

Elaboración de la masa

El siguiente paso en nuestra receta de pestiños antiguos es preparar la masa. Lo ideal es trabajar la masa con un día de antelación para que adquiera mejor sabor. En un recipiente amplio, mezclamos la harina con el vino blanco, el aceite de oliva caliente, el anís dulce, la ralladura de limón, el clavo molido, la canela en polvo, y por supuesto, la matalauva que machacamos. Amasamos enérgicamente hasta conseguir una bola de masa homogénea, suelta y que no se pegue a las manos. Al día siguiente, le damos otro amasado suave y formamos pequeñas bolitas, aplastándolas para darles forma de tortita. Después, les damos la forma característica de los pestiños y los reservamos para freír.

Paso 3 de 4

La fritura

Ahora que tenemos nuestras piezas de pestiño listas, vamos a freírlas. En una sartén profunda, calentamos abundante aceite de girasol a fuego alto hasta que esté bien caliente. Freímos los pestiños hasta que estén dorados y crujientes, asegurándonos de que se escurran bien al sacarlos, colocando en un plato con papel absorbente. Esta cocción rápida es fundamental para que los pestiños de nuestra receta no absorban demasiado aceite y queden ligeros. Recuerda que el secreto de unos buenos pestiños antiguos radica en cuidar el tiempo de fritura, buscando ese color dorado perfecto sin que se quemen.

Paso 4 de 4

Enmelado y presentación

Finalmente, llegamos a la etapa de enmelado, un paso crucial en la elaboración de la receta de pestiños antiguos. En una cacerola, calentamos la miel con un poco de agua y dejamos que hierva, removiendo ocasionalmente. Déjala hervir hasta que forme espuma y reduzca, repitiendo esta acción varias veces. Una vez que obtengamos la textura deseada, apagamos el fuego. Sumergimos los pestiños fritos en la miel caliente, asegurándonos de que queden bien cubiertos. Finalmente, los colocamos en una fuente, adornándolos con el ajonjolí que reservamos al inicio. ¡Y así, están listos para disfrutar, llenos de tradición y sabor!

Los pestiños sevillanos son una delicia que no solo conquistan el paladar, sino que también aportan un toque de tradición y alegría a cualquier celebración o reunión familiar. Su sabor crujiente, junto con la suave dulzura del anís y la miel, los convierte en un bocado irresistiblemente sabroso, además de ser una receta fácil de preparar que no requiere habilidades culinarias avanzadas. Esta versatilidad en la cocina te permite adaptar los pestiños a tus preferencias, experimentando con diferentes rellenos o coberturas para hacerlos aún más especiales y únicos.

Te invitamos a que te animes a probar estos deliciosos pestiños sevillanos y a que explores aún más recetas relacionadas en nuestra web. ¡El mundo de la gastronomía andaluza está lleno de sorpresas que te esperan! No dudes en experimentar y disfrutar de este antiguo manjar que, sin duda, se convertirá en un favorito en tu hogar.

Valora esta recetas 51 valoraciones
Añade esta receta a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras