Día 11: Salmón marinado casero

El Calendario de Adviento 2011 sigue avanzando y se acerca la Navidad. Pensando en el ajetreo de los días festivos, es interesante tener algunas recetas preparadas con anticipación para tener esos días más tranquilos.

La receta de hoy, salmón marinado casero, es uno de los clásicos en los aperitivos de Nochebuena y Navidad, pues por su sabor suave y su textura gusta a grandes y pequeños, pero se puede tomar en cualquier momento del año. Además, su vistoso color alegra cualquier mesa. Servido sólo con una guarnición de huevo duro picado, alcaparras y cebolleta picada, o bien en forma de canapés, para hacer croquetas de salmón… es muy versátil y nos sacará de más de un apuro.

El salmón es uno de los pescados azules más apreciados y de mejor relación calidad precio, debido principalmente a que es uno de los productos mejor adaptados a la acuicultura.

En este caso, recomendamos comprar una pieza del lomo ancha, a la que pediremos al pescadero que quite la espina central pero nos deje la piel. Un buen truco es una vez separados los dos lomos por el centro, y bien impregnados de la mezcla de sal, azúcar y eneldo, los juntaremos como si fuera una figura de ying-yang y los introduciremos en una bolsa de congelación, dentro de un recipiente mayor, hermético para evitar olores en la nevera. Así lo tendremos unos 4 días.

Pasado el primer día, podemos hacerle un pequeño corte en una de las esquinas de la bolsa para poder quitarle el líquido que va desprendiendo el salmón, retirándolo cada día mientras dure el proceso.

Hay que tener en cuenta que este proceso no acaba con el anisakis, por lo que habrá que congelarlo o bien antes o después del marinado. De esta forma, podemos prepararlo desde ya y descongelar uno de los dos lomos para Nochebuena y dejar el otro para Nochevieja. Así sólo nos quedará cortar, servir y disfrutar ¿Os gusta la idea?

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Cuando te dispongas a preparar tu tataki de salmón, un paso esencial es eliminar las espinas de la pieza de salmón.

Cuando te dispongas a preparar tu tataki de salmón, un paso esencial es eliminar las espinas de la pieza de salmón.

para hacerlo de manera eficiente y precisa, es recomendable utilizar unas pinzas de depilar. estas pinzas te brindarán un mejor control y permitirán que accedas fácilmente a las espinas más pequeñas y delicadas. asegurarte de que el salmón esté completamente libre de espinas es crucial no solo por razones de seguridad, sino también para garantizar que cada bocado sea una experiencia libre de interrupciones. 

una vez que hayas eliminado todas las espinas, tendrás la tranquilidad de saber que tu tataki de salmón estará listo para ser disfrutado sin preocupaciones. la preparación adecuada asegura que este plato delicado y delicioso pueda ser saboreado con total confianza, permitiéndote apreciar plenamente su sabor y textura sin obstáculos. con estos consejos, estarás bien encaminado para crear una experiencia culinaria excepcional con tu tataki de salmón. ¡buen provecho! 

 

¡TRUCO!
¿quieres que tu salmón sea mucho más aromático y apetitoso?

¿quieres que tu salmón sea mucho más aromático y apetitoso?

añade al cocinado un poco de albahaca fresca u otro tipo de hierbas aromáticas, y si te apetece también frutos secos como piñones, almendras o nueces.

¡TRUCO!
Salmón más sabroso

Salmón más sabroso

desmenuza por encima de los filetes de salmón la pastilla de avecrem durante su cocción en la parrilla. de esta manera, absorberán totalmente el sabor.

¡TRUCO!
Bocados de salmón crujientes

Bocados de salmón crujientes

dora los bocados de salmón recubiertos de semillas de sésamo con un poco de aceite de oliva virgen extra bien caliente. de esta manera, se fijará la cobertura de semillas y quedarán mucho más crujientes.

 

El artículo ha sido copiado