6570 Resultados
¡TRUCO!
¿langosta o bogavante?

¿langosta o bogavante?

un debate abierto que depende de dos grandes argumentos: precio y gusto personal. la langosta tiene un sabor más fino y delicado, mientras que el bogavante tiene un sabor mucho más contundente, con más personalidad y que encaja perfectamente con sabores como los que usamos en esta receta de caldereta de bogavante. un guiso sabroso, a base de un sofrito de cebolla y una sabrosa picada de almendras que hará que el bogavante conquiste tu paladar. en cuestión del precio, manda tu bolsillo, aunque esta receta es muy versátil y también puedes hacerla con langosta. 

pero, he aquí la pregunta del millón, ¿sabes diferenciar un bogavante de una langosta? que aunque digan que de noche todos los gatos son pardos, en este caso no se puede usar este refrán, ¡hay que saber diferenciar entre esos dos mariscos! curiosamente, el color es una pista. las langostas son de color ligeramente pardo, que tira a un naranja rojizo, mientras que el bogavante tiene un color oscuro, casi azul petróleo. sin embargo, la cocción los iguala, así que es fácil confundirse si los compras ya cocidos. 

entonces, ¿cómo diferenciarlos? vamos a darle fin a este drama con una pista que no falla. las pinzas. el patas delanteras del bogavante son dos fuertes pinzas, perfectas para defenderse, mientras que las langostas tienen dos antenas largas y elegantes que les ayuda a moverse y orientarse en el fondo marino en busca de comida y peligros. 

a pesar de estas diferencias, ambos se cocinan igual: vivos. sí, es un trauma tener que cocer vivo a un bogavante o una langosta, pero su carne es tan suave que enseguida pierde frescura. por ello se cuecen o asan vivos, para que la carne esté lo más fresca posible. 

ahora que ya sabes cómo diferenciarlos en el mostrador de la pescadería, sólo te queda saber cómo hacer esta caldereta de bogavante, muy rica y sabrosa. ¡sabemos que te va a encantar!

¡TRUCO!
Si quieres que este plato sea más fácil de repartir te aconsejamos que piques a tiras la pechuga de pollo, lo que te permitirá tener un pollo al curry con leche de coco más cercano a un estofado que a un plato de pechugas.

Si quieres que este plato sea más fácil de repartir te aconsejamos que piques a tiras la pechuga de pollo, lo que te permitirá tener un pollo al curry con leche de coco más cercano a un estofado que a un plato de pechugas.

¡TRUCO!
Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

¡TRUCO!
Para hidratar las láminas de lasaña te vamos a aconsejar un truco muy sencillo que hará que la pasta no se te pegue.

Para hidratar las láminas de lasaña te vamos a aconsejar un truco muy sencillo que hará que la pasta no se te pegue.

pon una primera capa de pasta y cúbrela con agua. tras esto, tapa el agua con un poco de papel film y repite el proceso de poner la pasta y echar agua. y listo, tendrás tu pasta hidratada y libre de pegotes.

 

 

¡TRUCO!
Ya hemos probado los garbanzos combinados con bacalao, pero las combinaciones con estas legumbres pueden dar lugar a platos deliciosos como estos garbanzos con pulpo, ¡que están de rechupete!

Ya hemos probado los garbanzos combinados con bacalao, pero las combinaciones con estas legumbres pueden dar lugar a platos deliciosos como estos garbanzos con pulpo, ¡que están de rechupete!

el pulpo es uno de los moluscos que mejor se pueden adaptar a nuestra dieta, ya que pueden formar parte de un gran número de platos. desde entrantes, hasta primeros, la carne cartilaginosa del pulpo está llena de sabor. un sabor directo del mar a tu plato, combinada con una de las legumbres más ricas del mercado.

¡seguro que esta receta se convierte en un imprescindible en tus menús diarios!

 

¡TRUCO!
Si tenemos que preparar pescado, una de las maneras más rápidas y sencillas de hacerlo es echando mano del horno, pero si quieres darle una oportunidad al pescado en salsa.

Si tenemos que preparar pescado, una de las maneras más rápidas y sencillas de hacerlo es echando mano del horno, pero si quieres darle una oportunidad al pescado en salsa.

y dentro de los aderezos en los que puedes cocinar el pescado uno de los más ricos y sabrosos es la salsa verde. así que si quieres sacarle partido a este condimento, ¡esta merluza en salsa verde está hecha para ti!

la merluza en salsa verde es uno de los guisos más conocidos en los que se puede incluir esta característica salsa hecha a base de harina, un sofrito de ajos y un “verde vegetal”. o lo que es lo mismo: una verdura. nosotros usamos perejil, pero también existen opciones con berros y espinacas, dando como resultado una salsa mucho más contundente.

además, el guiso se puede completar y que quede delicioso con unas patatas cocidas que adquieran algo de sabor de la salsa verde. anímate y apúntate un tanto con estos lomos de merluza cocinados en una de las salsas más ricas y tradicionales de nuestra gastronomía.

 

¡TRUCO!
Te damos un truco que te ayudará a conseguir que la cocción de tu risotto sea homogénea.

Te damos un truco que te ayudará a conseguir que la cocción de tu risotto sea homogénea.

agrega el caldo casero de pollo gallina blanca bien caliente, en lugar de recién sacado de la nevera. con esto conseguiras no bajar la temperatura del arroz y mantendrás una cocción constante.  

¡TRUCO!
El pollo es una carne rica en proteínas y muy baja en grasa, pero tenemos que reconocer que en ocasiones puede ser un pelín sosita.

El pollo es una carne rica en proteínas y muy baja en grasa, pero tenemos que reconocer que en ocasiones puede ser un pelín sosita.

por eso es necesario ver cómo podemos darle ese sabor que en ocasiones le falta. desde asado, frito o guisado, existen muchas formas de prepararlo y casi más ingredientes con los que dar sabor. tal es el caso del queso azul que usamos en esta receta de pollo al roquefort.

este queso es propio del sur de francia, y recibe el nombre del pueblo en el que se produce. durante su maduración se mete en bolas en las bodegas calizas del pueblo, donde tras cinco meses se han desarrollado hongos benignos del género penicillum, la misma familia de hongos de la que deriva la penicilina. sin embargo, a pesar de este curioso origen, su sabor y olor fuertes y penetrantes lo hacen desagradable para muchas personas.

pero bien preparado y maridado puede dar lugar a preparaciones exquisitas como este pollo al roquefort  fácil y delicioso.

 

¡TRUCO!
Las legumbres son uno de los productos más representativos de la dieta mediterránea.

Las legumbres son uno de los productos más representativos de la dieta mediterránea.

presentes en multitud de guisos, el garbanzo, las judías o las lentejas, son comunes en el recetario tradicional español. pero, si hay que elegir a la reina de las legumbres en la gastronomía española, las lentejas estarían muy cerca de ser coronadas. son ricas, sabrosas y muy fáciles de hacer tal y como te mostramos en esta receta de lentejas con verduras y chorizo.

las lentejas  son una de las mejores fuentes de hidratos de carbono que podemos encontrar en el súper. además, sus proteínas, en cuanto a calidad biológica, se acercan mucho a las proteínas que se pueden obtener de la carne si se combina con arroz u otros cereales.

nosotros, hemos optado por hacer un guiso tradicional, un delicioso guiso de lentejas con verduras y chorizo, que le da un plus de sabor a esta receta. lo bueno de este guiso es que si no te gusta el chorizo  puedes mantener el sofrito de verduras y tener un delicioso guiso vegetal, ligero para cualquier momento.

¡TRUCO!
La paella es el plato estrella del verano.

La paella es el plato estrella del verano.

no hay nada que apetezca más que una deliciosa paella con amigos, con una cerveza y unas risas. porque la risa siempre florece alrededor de una riquísima comida. inténtalo con esta paella de pollo con verduras.

como sabemos, cada vez se consume menos verdura así que porqué no aprovechar uno de los platos más consumidos en verano para añadir un poco de verdura, rica y deliciosa, como es la coliflor a nuestra dieta. prueba esta receta, aprende cómo hacer paella de pollo y verduras, ¡y descubre lo bueno que es compartir! además, descubrirás una receta de paella de pollo y verduras fácil, ¡que te encantará!


 

¡TRUCO!
El pulpo es uno de los productos con mayores propiedades que podemos encontrar en la pescadería.

El pulpo es uno de los productos con mayores propiedades que podemos encontrar en la pescadería.

y no solemos fijarnos en él, nos vamos a por la lubina, el salmón, la sepia, en general no es un pescado que pensemos incluir en nuestra nevera. “es que sólo se puede hacer con patatas y pimentón”, pensarás. ¡pues no! nosotros te proponemos que aprendas cómo preparar un arroz con pulpo para que le des una oportunidad a este molusco.

la carne del pulpo es rica en proteínas, a la vez que tiene muy poco contenido en grasas. concretamente, posee 18 gramos del primer macronutriente frente al 1,8 de grasas, así que el pulpo es perfecto si te estás machacando el gimnasio para que salgan a flote los abdominales.

por su parte, el arroz -que es el segundo cereal más consumido en el mundo-, te aportará 76 gramos de hidratos, y te vendrá genial para poder mantener a raya el hambre. pierde el miedo a los hidratos con esta deliciosa receta. y lo más importante: deja de contar calorías, ¡pero de verdad! hay vida más allá, ¡disfruta cocinando, comiendo y compartiendo!

 

¡TRUCO!
Elige el tipo de fideo que quieres.

Elige el tipo de fideo que quieres.

los fideos más gordos no se tuestan tanto cuando los doramos en la sartén. por otro lado, los fideos más finos se tuestan más rápidamente pero el plato queda más ligero, no tan contundente.

 

¡TRUCO!
Te damos un truco que te ayudará a conseguir que la cocción de tu risotto sea homogénea.

Te damos un truco que te ayudará a conseguir que la cocción de tu risotto sea homogénea.

agrega el caldo casero de pollo gallina blanca bien caliente, en lugar de recién sacado de la nevera. con esto conseguiras no bajar la temperatura del arroz y mantendrás una cocción constante.  

¡TRUCO!
A una paella de carne, a veces, le va bien un toque vegetal.

A una paella de carne, a veces, le va bien un toque vegetal.

quizás el pimiento, la cebolla, el ajo sean las verduras más clásicas para añadir a una paella, ¡porque hay que recordar que los guisantes son legumbres! ¿qué te parece si añadimos alcachofas, y nuestra paella termina siendo una deliciosa paella de carne y alcachofas?

lo buenísimo de esta receta son las carnes que usamos. pollo y conejo, ambas carnes con muy poco contenido de grasa y muy alto valor de proteínas. y que están buenísimas ambas acompañadas de un buen sofrito de base como el que te recomendamos en esta receta.

haz que tu familia y amigos disfruten de esta riquísima receta de arroz y aprende cómo preparar una paella de carne diferente, con alcachofas, una de las verduras con más sabor de la verdulería.

¡TRUCO!
Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

Para quitarle el amargor a las berenjenas déjalas en una rejilla para horno, boca abajo y previamente saladas con un poco de sal gorda.

con esto irán perdiendo el agua que las amarga y, antes de pasarlas por la sartén o asarlas, lávalas con agua. ¡y listo!

¡TRUCO!
Esta receta viene desde la ciudad de roma, desde la cuna de la pasta.

Esta receta viene desde la ciudad de roma, desde la cuna de la pasta.

una riquísima receta de pasta en salsa de parmesano. este queso es uno de los poseedores del sabor umami, o lo que es lo mismo, el sabor “sabroso”. sí, el quinto sabor, porque no hay cuatro, sino cinco sabores.

este quinto sabor fue llamado “umami” que, en japonés, significa “sabor agradable”. este sabor fue descubierto por el profesor de química japonés kikunae ikeda en el año 1908,  tras el estudio de un caldo de alga kombu y del shitake, que tenían sabores que no encajaban dentro de ninguno de los ya conocidos. este profesor japonés fue el que descubrió cómo podía conseguirse este sabor, que era combinando ingredientes ricos en glutamato con ribonucleicos.

y, ¿sabes cuándo tenemos contacto con el sabor umami por primera vez? durante la lactancia, ya que la leche materna se ha descubierto que tiene altas cantidades de sabor umami. fuera de la leche materna, el umami está en mariscos, carnes curadas y verduras como los tomates maduros, las espinacas y los champiñones y en quesos curados como el parmesano 

por ello, si quieres que tu pasta en salsa de parmesano quede riquísima y sobresalga en sabor umami, ¿por qué no le añades unos champiñones salteados a tu salsa  ¡seguro que te encantará! por que estará riquísima con esta salsa de nata y cebolla .