6570 Resultados
¡TRUCO!
Si el pollo se hace demasiado y te queda muy tostado, posiblemente se deba a que el horno tiene demasiada fuerza.

Si el pollo se hace demasiado y te queda muy tostado, posiblemente se deba a que el horno tiene demasiada fuerza.

 

¡TRUCO!
Las habas suelen venderse peladas y en conserva, o frescas y con piel.

Las habas suelen venderse peladas y en conserva, o frescas y con piel.

para esta receta puedes usar las que prefieras pero si son frescas simplemente ten en cuenta que antes de cocinarlas las tendrás que pelar. y también que, en caso de que elijas las habas en conserva, el tiempo de cocción de las mismas se reduce a la mitad. es decir, en lugar de 8 o 10 minutos, con 4 o 5 minutos de cocción será suficiente.

en cuanto a la cocción ten en cuenta que, en función del tamaño del grano, necesitarán más o menos tiempo de cocción.

¡TRUCO!
Ahora que ya tienes la receta de arroz negro, queremos contarte más sobre la sepia.

Ahora que ya tienes la receta de arroz negro, queremos contarte más sobre la sepia.

¡TRUCO!
Tras hacer esta receta de merluza en salsa verde, te sugerimos acompañar el plato con un huevo duro cortado en cuartos, ya que así se sirve tradicionalmente.

Tras hacer esta receta de merluza en salsa verde, te sugerimos acompañar el plato con un huevo duro cortado en cuartos, ya que así se sirve tradicionalmente.

recuerda que, para cocer un huevo, el tiempo ideal de cocción son 10 minutos desde que el agua rompe a hervir, ya que dejarán la yema al punto perfecto.

¡TRUCO!
Para elaborar esta receta de fideuá a la marinera de la mejor manera posible, es importante saber cómo cocer las almejas y los mejillones frescos para que te queden de rechupete.

Para elaborar esta receta de fideuá a la marinera de la mejor manera posible, es importante saber cómo cocer las almejas y los mejillones frescos para que te queden de rechupete.

  

para ello, pondremos en una olla la misma cantidad de agua y vino blanco. no mucho, solo con 50 ml de cada uno es suficiente. si quieres un punto extra de sabor, también puedes añadir una hojita de laurel.  

una vez la mezcla rompa a hervir, vas a incorporar tus moluscos. empieza con los mejillones. cocínalos con la olla semitapada durante 5 minutos. cuando se abran los mejillones, apaga el fuego y escúrrelos. es muy probable que no se abran todos. si es así, tira los que no se hayan abierto, es posible que estén en mal estado. repite la operación con las almejas. 

¡TRUCO!
Para pelar los tomates, lo mejor es escaldarlos.

Para pelar los tomates, lo mejor es escaldarlos.

de esta forma la piel saldrá prácticamente sola y sin llevarnos pulpa por delante. para ello, calienta agua en una olla y con la punta del cuchillo hazle dos cortes como una cruz a los tomates. cuando el agua rompa a hervir introduce los tomates y déjalos apenas unos segundos. retíralos rápidamente y ponlos en agua fría con hielo. el cambio brusco de temperatura dejará la piel del tomate lista para ser retirada fácilmente con la mano. 

este truco te servirá para hacer una gran cantidad de recetas de pescado y marisco, ya que en muchas ocasiones, se prefieren alimentos frescos pero de una textura agradable para acompañar el pescado. ¿te animas a ponerlo a prueba? ¡ya verás que bien te va de ahora en adelante! 

¡TRUCO!
Para esta receta de arroz caldoso con pollo y conejo, la relación líquido/arroz que debemos respetar es de entre 2,5 y 3 medidas de líquido por cada medida de arroz (recuerda que es una cuestión de volumen, no de peso).

Para esta receta de arroz caldoso con pollo y conejo, la relación líquido/arroz que debemos respetar es de entre 2,5 y 3 medidas de líquido por cada medida de arroz (recuerda que es una cuestión de volumen, no de peso).

por otro lado, no podemos descuidar el sofrito de verduras, pues resultará clave en el resultado final y afectará al caldo. en este sentido, recomendamos añadir los dientes de ajo enteros y el tomate pelado (puedes escaldarlo antes para quitarle la piel con mayor facilidad). también puedes añadir la pulpa de una ñora, pues le dará un punto extra de sabor, color y textura al sofrito.

por su parte, el tipo de arroz que utilicemos será fundamental. ten en cuenta que necesitarás un arroz que aguante una cocción lenta y prolongada sin romperse. por eso, te aconsejamos utilizar un arroz redondo tipo bomba, ya sea de calasparra, senia o albufera. estos arroces aguantan muy bien la cocción sin pasarse y absorben más cantidad de caldo.

¡TRUCO!
¿cómo cocinar merluza en salsa verde?

¿cómo cocinar merluza en salsa verde?

¡un truco para que te quede perfecta! para hacer la mejor salsa verde para acompañar pescado necesitas: sofreír ajo y antes de que coja color, para evitar que se queme el ajo, hay que incorporar una cucharada de harina. echa 1 copa de vino y remueve remueve remueve mientras echas luego 1 vaso de agua. desmenuza la pastilla de avecrem pescado y después el perejil picado. ¡riquísima! tras hacer esta receta de merluza en salsa verde, te sugerimos también acompañar el plato con un huevo duro cortado en cuartos, ya que así se sirve tradicionalmente. recuerda que, para cocer un huevo, el tiempo ideal de cocción son 10 minutos desde que el agua rompe a hervir, ya que dejarán la yema al punto perfecto.

¡TRUCO!
    una cosa que puede ser muy molesta y afectar mucho al sabor de tus espirales es que estas suelten agua al cocinarlas.

    una cosa que puede ser muy molesta y afectar mucho al sabor de tus espirales es que estas suelten agua al cocinarlas.

 

 

una cosa que puede ser muy molesta y afectar mucho al sabor de tus espirales es que estas suelten agua al cocinarlas. sin embargo, existe un truquito para evitar esto y hacer unas espirales de calabacín perfectas. consiste en poner las espirales en un colador o escurridor y ponerles sal. dejamos reposar el calabacín durante unos 10 minutos y luego lo terminamos de escurrir bien presionándolo con un paño de cocina limpio. y ya los puedes cocinar sin peligro de que te tus zoodles te “agüen” la fiesta.

¡TRUCO!
De igual forma que la paella de marisco, la clave de la fideuá de pescado y marisco pasa por construir el sabor a medida que se cocina.

De igual forma que la paella de marisco, la clave de la fideuá de pescado y marisco pasa por construir el sabor a medida que se cocina.

¡TRUCO!
A la hora de realizar esta irresistible (y obligada) receta de macarrones gratinados con atún te aconsejamos no enjuagar la pasta bajo el grifo una vez cocida, ya que perderá textura y sabor.

A la hora de realizar esta irresistible (y obligada) receta de macarrones gratinados con atún te aconsejamos no enjuagar la pasta bajo el grifo una vez cocida, ya que perderá textura y sabor.

en su lugar, y para evitar que los macarrones se peguen, te aconsejamos añadirles un chorrito de aceite de oliva una vez los hayas escurrido. a continuación, remueve sutilmente los macarrones. 

 

¡TRUCO!
¿cómo escaldar tomates?

¿cómo escaldar tomates?

para escaldar los tomates y quitarles bien la piel, ponemos agua a hervir y con una puntilla le damos dos cortes como una cruz al tomate. cuando el agua esté hirviendo, añadimos los tomates unos segundos y retiramos rápidamente. la piel se habrá levantado un poco. tiramos de ella y la retiramos sin problemas.

para hacer esta receta de macarrones a la putanesca, otra iniciativa interesante consiste en rebajar el exceso de sal de las anchoas. para ello te recomendamos remojarlas en agua tibia durante unos minutos antes de freírlas. 

¡TRUCO!
Para elaborar esta receta de croquetas de espinacas y queso es irremediable pringarse un poquito las manos para darle forma a las croquetas.

Para elaborar esta receta de croquetas de espinacas y queso es irremediable pringarse un poquito las manos para darle forma a las croquetas.

para hacerlo fácil, lo mejor es mojarse las manos con agua fría antes de formar las bolitas. así, podremos empanar las croquetas sin dificultad.

por otro lado, si la masa de las croquetas nos ha quedado demasiado blanda y se nos desparrama al formar las bolitas y, peor aún, se nos deshace en la freidora, lo que debes hacer es espesar la masa de las croquetas añadiendo un poco de pan rallado o incluso patata cocina. como última opción, si la masa continúa muy líquida, puedes dejarla unos minutos en el congelador para que gane consistencia. ¡suerte!

¡TRUCO!
  para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes.

  para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes.

 

para hacer este riquísimo arroz con almejas y verduras, una de las claves es conseguir que la cebolla quede bien cocinada, para lo cual será determinante cómo la cortes. en este sentido, aconsejamos dos tipos de cortes: en ciselé o en brunoise.

el corte en ciselé es la manera clásica de cortar la cebolla en juliana, mientras que la brunoise consiste en cortar en cubitos la cebolla. y es superfácil hacerlo. para ello, corta primero la cebolla en trozos longitudinales horizontales, como si hicieras el corte anterior. tras esto, corta dichas tiras de cebolla horizontalmente y obtendrás unos cubitos de cebolla perfectos para ser sofritos.

otra de las claves para elaborar con éxito este arroz con almejas y verduras no es otro que abrir y limpiar adecuadamente las almejas. para ello, agrega en una olla las almejas y cúbrelas con agua. añade un chorrito de limón y pon la olla a hervir semitapada. retira de fuego en cuanto las almejas se hayan abierto y tira las que estén rotas o sigan cerradas. 

¡TRUCO!
Si quieres optar por dar un toque de acidez a tu plato de merluza al horno con verduras, el vino blanco es tu perfecto aliado.

Si quieres optar por dar un toque de acidez a tu plato de merluza al horno con verduras, el vino blanco es tu perfecto aliado.

si no eres tan fan de echarlo directamente al plato, también puedes optar por incluirlo como ingrediente a las salas que acompañan a los pescados y los mariscos. también te avisamos de que sí es verdad que el vino blanco aporta matices muy interesantes a tus platos, pero hay que tener cuidado a la hora de utilizarlo.

el pescado y los mariscos tienen un sabor delicado, por lo que tienes que hacerte con un vino blanco de acidez equilibrada y controlar su graduación de alcohol. las verduras también pueden verse beneficiadas por el sabor del vino blanco. mira estas recetas al horno.

¡TRUCO!
Para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover.

Para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover.

para cocinar a la perfección este risotto con verduras (en este caso espárragos y cebolla), recomendamos no pasar por alto los siguientes trucos: para una cocción exacta, el caldo que añadamos al arroz con espárragos ha de estar caliente y debemos incorporarlo poco a poco (cucharada a cucharada) y sin dejar de remover. es muy importante no enjuagar el arroz antes de cocinarlo, pues perderemos parte del almidón y el risotto perderá cremosidad.

ten en cuenta que el risotto es un plato que se sirve recién hecho y no solo eso: es recomendable comerse el plato de una vez, ya que el arroz continúa cocinándose en su propio calor, haciendo que el grano absorba más líquido y el risotto quede seco.