6570 Resultados
¡TRUCO!
Para realizar a la perfección cualquier receta con calamares en su tinta, es conveniente saber cómo limpiar un calamar, una tarea aparentemente compleja que a priori puede echar para atrás, pero que resulta muy sencilla si sigues con cuidado los pasos que aquí te explicamos:  en primer lugar, agarramos la cabeza con una mano, el cuerpo con la otra y tiramos suavemente de la cabeza, separándola del cuerpo.

Para realizar a la perfección cualquier receta con calamares en su tinta, es conveniente saber cómo limpiar un calamar, una tarea aparentemente compleja que a priori puede echar para atrás, pero que resulta muy sencilla si sigues con cuidado los pasos que aquí te explicamos:  en primer lugar, agarramos la cabeza con una mano, el cuerpo con la otra y tiramos suavemente de la cabeza, separándola del cuerpo.

para realizar a la perfección cualquier receta con calamares en su tinta, es conveniente saber cómo limpiar un calamar, una tarea aparentemente compleja que a priori puede echar para atrás, pero que resulta muy sencilla si sigues con cuidado los pasos que aquí te explicamos: 

en primer lugar, agarramos la cabeza con una mano, el cuerpo con la otra y tiramos suavemente de la cabeza, separándola del cuerpo. en el lado de la cabeza quedarán las vísceras, donde encontraremos una bolsita delgada negra. es la bolsa de la tinta, que tendremos que romper y verter su contenido en una taza con un poquito de agua o vinagre. la disolución resultante es la que usaremos para cocinar. (si nos parece poca tinta, hay más justo detrás de los ojos del calamar). 

a continuación, separamos los tentáculos de la cabeza y desechamos solo las puntas de estos. en el cuerpo del calamar encontraremos el esqueleto (parece una pluma). la sacamos y la desechamos. respecto a la piel exterior del cuerpo, si el calamar no es muy grande aconsejamos no quitársela, pues tiene mucho sabor. en caso de ser muy grande el calamar, esta piel tenderá a endurecerse con la cocción. finalmente lavamos la carne y los tentáculos por dentro y por fuera con agua fría. 

¿te animas a probarlo en esta receta de arroz meloso de calamares y gambas

¡TRUCO!
Para evitar el fastidio de llorar al cortar cebollas, existen técnicas útiles y sencillas.

Para evitar el fastidio de llorar al cortar cebollas, existen técnicas útiles y sencillas.

empezando por lo básico, usa un cuchillo afilado sin sierra. las enzimas sulfurosas que desencadenan las lágrimas se liberan cuando se rompen o machacan las fibras de la cebolla. por ello, un corte limpio y rápido minimiza esta reacción. otra estrategia eficaz es enfriar las cebollas en el congelador durante unos 15 minutos antes de cortarlas. este proceso disminuye la cantidad de enzimas liberadas en el aire sin afectar el sabor de la cebolla. 

si el tiempo apremia y no puedes permitirte refrigerar las cebollas, considera esta particularidad: las partículas de azufre se liberan en una dirección específica, es decir, perpendicularmente al punto de corte de la cebolla, es decir, hacia arriba. para evitar que estas partículas irritantes te alcancen directamente en el rostro, aparta ligeramente tu posición mientras cortas, así podrás continuar sin interrupciones y sin que las partículas lleguen a tus ojos. 

ahora, armado con estas tácticas, podrás preparar a la perfección la receta de calamares encebollados caramelizados. este plato, caracterizado por su sencillez y la pureza de sus ingredientes, se compone de calamares con cebolla y un toque de vino blanco, presentando una combinación deliciosa y fácil de lograr. 

¡TRUCO!
En caso de que la salsa haya quedado un tanto líquida, podemos poner la salsa en una cazuela a fuego lento para que se reduzca hasta el punto deseado y acto seguido incorporar la costilla para que no quede fría.

En caso de que la salsa haya quedado un tanto líquida, podemos poner la salsa en una cazuela a fuego lento para que se reduzca hasta el punto deseado y acto seguido incorporar la costilla para que no quede fría.

¡TRUCO!
¿sabes cómo puedes cocinar caracoles más a menudo?

¿sabes cómo puedes cocinar caracoles más a menudo?

toda receta con caracoles puede convertirse en una receta fácil y rápida si haces esto.  

en lugar de lavar y purgar los caracoles en casa, puedes evitar hacerlo por tu cuenta, ¡ e incluso cocerlos! es habitual encontrar en los comercios caracoles ya limpios, purgados y precocidos que tan solo necesitan un breve hervor como el que te sugerimos en la receta para que estén listos.  

así que, si no te apetece hacerlo tú mismo, puedes comprar los caracoles tratados previamente. de este modo, solo te tendrás que preocupar de encontrar una receta que te apetezca hacer para sacarles todo el sabor.  

aprende cómo combinar caracoles con conejo en nuestro recopilatorio de recetas de conejo, seguro que encuentras una de la que te acabas enamorando. ¡buen provecho!  

¡TRUCO!
Para cocer bien la pasta debemos tener en cuenta que por cada 100 g de pasta debemos emplear 1 litro de agua.

Para cocer bien la pasta debemos tener en cuenta que por cada 100 g de pasta debemos emplear 1 litro de agua.

además, conviene no llenar la olla más de ⅔ partes, pues la pasta aumenta de volumen al cocerse y puede rebosar. por eso aconsejamos emplear ollas amplias y profundas.

respecto a la sal, esta se añade una vez el agua llegue a ebullición, ya que si la ponemos antes tardará más en hervir. normalmente añadiremos unos 15 g de sal gruesa por cada litro de agua. una vez el agua está hirviendo, incorporamos la pasta. el tiempo de cocción empezará a contar una vez el agua vuelva a hervir, ya que al añadir la pasta el hervor se detiene. a partir de aquí, cocemos con la olla destapada y removemos una o dos veces con una cuchara de madera.

acabado el tiempo de cocción, apagamos el fuego y escurrimos la pasta. no es aconsejable ponerla directamente bajo el chorro de agua fría ya que la pasta perderá sabor y textura. para evitar que se pegue, lo que haremos será o bien añadir un poquito de aceite de oliva y remover cuidadosamente o extender la pasta escurrida sobre una bandeja amplia y dejarla enfriar removiendo con la cuchara. con esta última opción evitaremos que la pasta se siga cociendo debido al calor residual.

¡TRUCO!
Para que las patatas te queden ricas y sabrosas lo mejor es cocerlas enteras y con la piel.

Para que las patatas te queden ricas y sabrosas lo mejor es cocerlas enteras y con la piel.

además, le pondremos una cucharada de sal al agua una vez rompa a hervir. de esta forma la patata absorberá más agua y la sal irá penetrando poco a poco. el resultado: patatas más firmes y con un punto de sal perfecto.

¡TRUCO!
Limpiar adecuadamente las almejas es esencial para garantizar su frescura y eliminar cualquier residuo no deseado.

Limpiar adecuadamente las almejas es esencial para garantizar su frescura y eliminar cualquier residuo no deseado.

un truco útil es dejar las almejas en remojo con agua salada durante aproximadamente 3 horas, cambiando el agua al menos dos veces durante este proceso. este paso ayudará a que las almejas eliminen cualquier impureza que puedan contener. 

después del remojo, es importante lavar las almejas bajo el grifo, permitiendo que el agua corra y arrastre cualquier resto adherido a las conchas. sin embargo, no es necesario limpiarlas excesivamente, ya que un lavado excesivo podría alterar su sabor natural. 

en el caso de la pasta, un error común es enjuagarla después de cocinarla para evitar que se pegue. lo que muchos desconocen es que al hacerlo, se elimina la porosidad natural de la pasta, afectando su textura final. para evitar este problema, al escurrir la pasta cocida, añade un chorrito de aceite de oliva y mezcla suavemente para evitar que los fideos se peguen entre sí. otra opción es remover la pasta en la olla mientras se cocina y agregar la salsa justo después de sacarla del agua, mezclando todo cuidadosamente para que la pasta se impregne con la salsa y los sabores. 

estos consejos prácticos garantizarán que tus almejas estén limpias y libres de impurezas, mientras que te permitirán mantener la textura y el sabor óptimos de la pasta. prestar atención a estos detalles durante la preparación culinaria marca la diferencia en el resultado final de tus platos, asegurando una experiencia gastronómica excepcional y sabores auténticos en cada bocado. 

¡pon en práctica este truco con las más sabrosas recetas con almejas

¡TRUCO!
¿quieres darle un toque más fresco a esta deliciosa dorada al horno con patatas y cebolla?

¿quieres darle un toque más fresco a esta deliciosa dorada al horno con patatas y cebolla?

anota este súper truco gallina blanca para no poder resistirte a este buenísimo plato. 

antes de servir, dale un toque con albahaca por encima. pero con esta frescura no tenemos suficiente, así que añadirle también ralladura de limón va a ser la clave de nuestro éxito. 

si le das este último toque a la dorada al horno con patatas y cebolla, vas a conseguir un plato con más sabor y aroma. pruébalo y ya verás cómo vas a querer hacerlo siempre. 

¡TRUCO!
  para hacer arroz caldoso con marisco fácil, recomendamos utilizar un arroz redondo, tipo bomba y a ser posible con denominación de origen, ya sea arroz de calasparra, valencia o delta del ebro, pues son arroces que soportan muy bien las cocciones prolongadas y el grano se mantiene entero, sin romperse ni pasarse.

  para hacer arroz caldoso con marisco fácil, recomendamos utilizar un arroz redondo, tipo bomba y a ser posible con denominación de origen, ya sea arroz de calasparra, valencia o delta del ebro, pues son arroces que soportan muy bien las cocciones prolongadas y el grano se mantiene entero, sin romperse ni pasarse.

 

para hacer arroz caldoso con marisco fácil, recomendamos utilizar un arroz redondo, tipo bomba y a ser posible con denominación de origen, ya sea arroz de calasparra, valencia o delta del ebro, pues son arroces que soportan muy bien las cocciones prolongadas y el grano se mantiene entero, sin romperse ni pasarse.

¡TRUCO!
  otra opción más saludable sería hacerlas al horno, ya que obtendríamos unas albóndigas más ligeras y sin aceite.

  otra opción más saludable sería hacerlas al horno, ya que obtendríamos unas albóndigas más ligeras y sin aceite.

 

otra opción más saludable sería hacerlas al horno, ya que obtendríamos unas albóndigas más ligeras y sin aceite. de optar por el horno, colocamos las albóndigas separadas en una bandeja sobre papel de hornear y cocemos durante 20 minutos a 180ºc. otra ventaja de esta opción es que nos ahorramos las salpicaduras del aceite al freír.

en esta receta de albóndigas de pollo, hemos empleado una salsa tradicional a base de verduritas de la huerta, pero ni que decir tiene que podemos innovar todo lo que queramos y variar las salsas según nuestros gustos. así pues, del clásico tomate podemos irnos a algo mucho más exótico, como salsa al curry con leche de coco, la famosa salsa verde con ajo y perejil o incluso una salsa más rústica, tipo romesco.

¡ah! y como acompañamiento tampoco le hagamos feo a un buen arroz blanco o unas deliciosas patatas a lo pobre. y si no, siempre nos quedará el pan para mojar en salsa. sea como sea, ¡disfruta de tus albóndigas de pollo!

¡TRUCO!
Pero si algo tienen las costillas de cerdo asadas al horno es la posibilidad que nos brindan de cocinarlas a una temperatura no muy alta y dejar que la carne se haga lentamente en su jugo.

Pero si algo tienen las costillas de cerdo asadas al horno es la posibilidad que nos brindan de cocinarlas a una temperatura no muy alta y dejar que la carne se haga lentamente en su jugo.

en esta ocasión te explicamos cómo hacer costillas de cerdo asadas de forma fácil, por lo que contemplamos una temperatura estándar de 170ºc, sin embargo puedes bajar esta temperatura a, por ejemplo 100ºc o 120ºc e ir regando la carne cada cierto tiempo con sus propios jugos o con una combinación de jugos y vino blanco o caldo de carne. de esta forma conseguirás una jugosidad extrema sin que se reseque la carne.

 

¡TRUCO!
Recuerda que, además de coliflor, puedes añadir en el sofrito otro tipo de verduras típicas de la huerta, como la judía verde, la alcachofa, los ajos tiernos o la ñora.

Recuerda que, además de coliflor, puedes añadir en el sofrito otro tipo de verduras típicas de la huerta, como la judía verde, la alcachofa, los ajos tiernos o la ñora.

de esta forma conseguirás una sinfonía de sabores única que, combinada con el punto de sal que aporta el bacalao, la sensación de deleite se multiplica por mil.

un plato muy sencillo de hacer con una combinación de sabores única e irrepetible gracias al contraste entre la coliflor y uno de nuestros pescados favoritos, el bacalao. aunque para la elaboración del plato hemos empleado bacalao desalado, podemos cocinar el arroz con bacalao fresco y coliflor sin ningún problema.

¡TRUCO!
Al montar la lasaña, debemos evitar que los lados o esquinas de las placas de pasta se superpongan entre ellas sin que haya sofrito entre medio.

Al montar la lasaña, debemos evitar que los lados o esquinas de las placas de pasta se superpongan entre ellas sin que haya sofrito entre medio.

de esta manera se evita que se peguen, se sequen y queden duras después de pasar por el calor del horno.

 

¡TRUCO!
Como la mayoría de las recetas de arroz, tenemos dos formas muy diferentes de elaborarlo.

Como la mayoría de las recetas de arroz, tenemos dos formas muy diferentes de elaborarlo.

como la mayoría de las recetas de arroz, tenemos dos formas muy diferentes de elaborarlo. en la versión tradicional dejamos que el caldo se evapore completamente sin tocar los ingredientes, obteniendo un grano más suelto. por contrario, si vamos agregando el caldo poco a poco mientras removemos constantemente, el arroz soltará su almidón, dando lugar a una textura mucho más cremosa, muy similar a la de un risotto. en nuestro caso lo haremos según el método de elaboración tradicional de la paella.

¡TRUCO!
En esta ocasión te hemos explicado cómo preparar bacalao en salsa verde reducida con vino y harina.

En esta ocasión te hemos explicado cómo preparar bacalao en salsa verde reducida con vino y harina.

¡TRUCO!
La clave del sabor es elegir unos buenos lomos de bacalao que, acompañados de las patatas, potenciarán al máximo su sabor.

La clave del sabor es elegir unos buenos lomos de bacalao que, acompañados de las patatas, potenciarán al máximo su sabor.