Aunque la patata llegó a Europa más como una curiosidad cientÃfica que como un alimento, muy pronto se convirtió en una delicia culinaria y se comenzaron a preparar platos con este ingrediente. A dÃa de hoy existen decenas de maneras diferentes de cocinar patatas y es, sin duda, uno de los principales alimentos para el ser humano.
En los restaurantes de comida rápida nunca faltan las patatas fritas, en la calle es muy tÃpico encontrar puestos de patatas asadas y hasta en las comidas que se hacen en el campo las patatas guisadas tienen un lugar prioritario. Por eso, no nos queda lugar a dudas de que la patata está súper presente en nuestras vidas. Pero, ¿qué sabemos de la “solanum tuberosumâ€?
Su origen se remonta al altiplano Andino. Tras el descubrimiento de América, los conquistadores españoles quedaron extrañados por este tubérculo y lo importaron a Europa para que los botánicos lo analizaran en profundidad. Este estudio continúa hoy en dÃa, pues a pesar de lo común de la papa (palabra proveniente del quechua), su origen, fisiologÃa y genética prácticamente continúan siendo un misterio.
Una de las ventajas de este alimento es su precio. Es por ello que siempre está presente en cualquier hogar y los platos con patatas son muy recurrentes, sobre todo en épocas de crisis como la que atravesamos ahora. En la actualidad, la patata ha bajado tanto su precio que cuesta lo mismo que cuando entró en vigor el euro y se paga un 50% menos en origen que el año pasado, motivo por el cual su venta nunca desciende y, por el contrario, aumenta con regularidad.
Además, a las ya consabidas ventajas de este polivalente alimento, se suman sus propiedades y beneficios, ya que es emoliente (suaviza la piel), diurética, ideal para problemas hepáticas y estomacales (por su poder anti-ácido) y muy buena en uso tópico para las quemaduras, torceduras, moretones y heridas. Las rodajas de patata se pueden usar para las ojeras, los ojos cansados e hinchados y las cicatrices y actualmente se utiliza hasta para fabricar cosméticos, alcohol y papel prensa.
Por todas estas razones, os recomendamos a todos que consultéis nuestro listado de recetas de patatas y os animéis a probar la mayor variedad de ellas posible. Recordamos que no es muy recomendable ni para los diabéticos ni para los que quieran adelgazar, pero sà para todas aquellas personas que estén faltos de vitaminas (contiene vitamina C, A, B1, B2, B6 y PP), de minerales (pues tiene un aporte de potasio insuperable, asà como de fósforo, magnesio, calcio, hierro y sodio) e hidratos de carbono. ¡Vamos a cocinar patatas!
No encontramos resultados para tu búsqueda.
Verifica la ortografía o prueba con una palabra diferente.