Día 16: Almejas a la marinera

¿Sois de los que tomáis almejas en Navidad? Es otro de los platos típicos, sobre todo en algunas regiones de España. En Galicia, tierra de mar, no pueden faltar las famosas almejas a la marinera y en Cantabria son súper tradicionales las almejas en salsa verde. Pero, ¿qué sabes de las almejas?

Receta de Almejas con salsa marinera de cebolla

Este molusco no se cría en España desde hace mucho. Fue hacia la mitad del siglo pasado cuando su cultivo se generalizó en nuestro país, sobre todo el de las especies de almeja fina y almeja babosa. Estas son las que mejor calidad (y precio) tienen y su producción está mucho más desarrollada, motivo por el cual son las que solemos encontrar en el mercado y sobre las cuales recaen la gran mayoría de las recetas.

La almeja japónica está cobrando cada vez más interés y se está introduciendo como sustituta de la almeja fina, debido a su resistencia y a su fácil cultivo. Además, se está comenzando a investigar sobre otras especies de este animal y su posible cría.

Por eso, si te gustan las almejas, no dejes de probar los diversos platos típicos. En Italia se toman almejas con espaguetis, en Japón con arroz e incluso en Huelva hay una receta tradicional de almejas para Semana Santa. ¿Te las vas a perder?

 

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Las almejas es posible que tengan un poco de tierra en su interior, algo completamente normal, pero nada agradable cuando las comemos.

Las almejas es posible que tengan un poco de tierra en su interior, algo completamente normal, pero nada agradable cuando las comemos.

por eso, apúntate este súper truco gallina blanca: para que suelten la tierra que puedan tener, es importante que las dejes un buen rato en un cuenco con ½ litro de agua y un poco de sal. verás cómo se van abriendo y soltando un poco de tierra. 

así seguro que le darán todo el sabor a tu arroz marinero. ya verás, pruébalo. 
 

¡TRUCO!
Almejas y los mejillones bien limpios

Almejas y los mejillones bien limpios

la única desventaja de los mariscos de concha es que contienen muchas impurezas y arena. así que para que queden bien limpios un truco sencillo y efectivo es sumergirlos en agua salada (16 g de sal/l de agua) durante unas horas. de este modo, las almejas y los mejillones absorberán y expulsarán el agua, y se conservarán más tiempo.

¡TRUCO!
Un consejo para cocinar esta merluza en salsa verde con almejas y gambas para que te quede bien fina y sin ningún tropezón arenoso en boca, es que cuides muy bien las almejas.

Un consejo para cocinar esta merluza en salsa verde con almejas y gambas para que te quede bien fina y sin ningún tropezón arenoso en boca, es que cuides muy bien las almejas.


lávalas con abundante agua y déjalas aproximadamente una hora en remojo con agua y sal para que suelten toda la arena. 

con este súper truco gallina blanca te aseguras de conseguir una textura suave, fina y deliciosa. así las almejas aportarán todo su sabor y todas sus propiedades tan nutritivas sin esa arenilla molesta que a veces pueden soltar. 

¡TRUCO!
Almejas bien limpias

Almejas bien limpias

para no arruinar tu plato es básico que limpies bien las almejas antes de añadirlas a la cocción. para ello, sumérgelas en agua dulce fría durante un rato. después sumérgelas en agua fría con sal durante algunas horas para que se reanimen y expulsen suciedades y posibles restos de arena. 

El artículo ha sido copiado