Día 15: Paletilla de cordero al horno

Nuestra receta de hoy es uno de los clásicos de la Navidad en muchos hogares españoles en los que el cordero tiene un lugar protagonista: Paletilla de cordero al horno

Es una de esas recetas que no requieren mucha elaboración ni incorporan muchos ingredientes en su preparación. Con un buen acompañamiento de patatas panaderas y una ensalada navideña tendremos resuelta una de las comidas de Navidad.

De origen nacional, se trata de una carne tierna y de  mucho sabor que procede de los ejemplares jóvenes, en el caso del cordero lechal o lechazo, menor de 35 días y que todavía no está destetado. En el caso del cordero recental o ternasco, tienen alrededor de 3 meses y además de leche ha tomado pienso o hierba. Son éstas las dos variedades más consumidas en estas fechas.

Por otro lado, en esta receta es clave ir “regando” la carne con los jugos que vaya soltando de manera que quede jugosa hasta el punto de separarse del hueso. Las especias, con mesura, son también importantes, el romero y el tomillo le aportan un aroma característico e inconfundible, aunque es algo que varía de casa en casa, habiendo cientos de variaciones de recetas de paletillas de cordero.

En cuanto al maridaje, si bien un tinto con crianza en barrica prolongada, irá muy bien, un buen cava tampoco desmerecerá el plato. En cualquier caso, habrá que tener en cuenta, al igual que para otras carnes, que si hemos macerado la carne con un determinado vino, en la mesa se sirva el mismo, aunque se trate de un vino joven.

Se trata de un plato contundente, más recomendable para las comidas que para las celebraciones nocturnas como Nochebuena o Nochevieja.

¿Es el cordero el protagonista en vuestra mesa de Navidad? ¿Tenéis algún truco para que salga perfecto?

Valora esta receta
Añade este artículo a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras

Trucos de cocina relacionados

¡TRUCO!
Puedes condimentar la carne de cordero cortada a trozos con pimienta negra antes de freírlos para darle un toque más mágico.

Puedes condimentar la carne de cordero cortada a trozos con pimienta negra antes de freírlos para darle un toque más mágico.

¡TRUCO!
¿qué te ha parecido esta pedazo de receta de moussaka?

¿qué te ha parecido esta pedazo de receta de moussaka?

es más fácil de lo que parece y, sobre todo, te ahorras el paso de hidratar las láminas de lasaña, para lo que hace falta tener un poco de mañana, ¡con esta receta solo es cortar, salar y freír la berenjena! pero no te creas que las berenjenas son el único vegetal con el que se puede hacer esta receta, prueba con esta receta de musaka con patatas. también, si buscas no complicarte mucho con tu receta de moussaka, esta moussaka fácil te va a encantar. 

si quieres darle una vuelta a esta tradicional comida griega con berenjenas, deberías probar a cambiar la carne de cordero por carne de ternera o incluso de atún como hacemos con esta receta de musaka de atún. otra opción para tener más variedad a la hora de moussaka es adaptar rellenos típicos de lasaña para estas recetas como es el caso de lasaña de berenjena y calabacín.

¡TRUCO!
Si quieres, puedes dar un toque especial al plato añadiéndole un poco de jamón serrano picado fino: dóralo en el aceite de oliva justo antes de añadirle el cordero.

Si quieres, puedes dar un toque especial al plato añadiéndole un poco de jamón serrano picado fino: dóralo en el aceite de oliva justo antes de añadirle el cordero.

además, puedes darle un toque refrescante aromatizando el guiso con un poco de piel de naranja rallada.

¡TRUCO!
Evapora el licor con el cordero

Evapora el licor con el cordero

cuando estés cocinando las chuletas de cordero rocíalas con un chorrito de licor suave y seco, como la ginebra o el ron blanco. de esta manera, lograrás crear un contraste entre el sabor silvestre de la carne y el azafrán.

El artículo ha sido copiado