¿Quién ha dicho que para preparar una crema de verduras riquísima se necesita leche o nata? Esta crema de calabacín sin leche es un claro ejemplo de ello. Y además es supersaludable y muy sabrosa. ¡Toma nota!

¿Cuántos comensales?
4
Calabacín
Calabacín
2 unidades grande
Pimienta blanca
Pimienta blanca
5 gramos
Aceite de oliva virgen extra
Aceite de oliva virgen extra
45 mililitros
Sal
Sal
5 gramos
Ajo
Ajo
1 diente
Cebolla
Cebolla
1 unidad pequeña
Puerro
Puerro
2 unidades
Zanahoria
Zanahoria
2 unidades
Patata
Patata
2 unidades mediana
Nuez moscada
Nuez moscada
1 una pizca
Imágenes generadas con IA
Cooking Mode Desactivado

Con el Cooking Mode tu pantalla no va a entrar en modo hibernación...

Paso 1 de 4

Empieza esta receta de crema de calabacines lavando bien los calabacines debajo del grifo de agua. Luego quítales los extremos con un cuchillo fino y córtalos en rodajas. No los vamos a pelar porque la piel es la que dará ese bonito color verde a la crema.

Luego pela y trocea también el resto de verduras: el diente de ajo, la cebolla, los puerros, las zanahorias y las patatas. No hace falta que los cortes a trocitos muy pequeños porque después lo vamos a triturar todo. ¡Seguimos!

Paso 2 de 4

Añade el aceite en una olla y cuando esté caliente, empieza por sofreír el puerro, la cebolla y el diente de ajo. Hazlo a fuego lento, para que no se quemen. Cuando empiecen a ablandarse, añade las zanahorias y el calabacín y cuando estas dos verduras estén tiernas, echa las patatas para que se impregnen de todos los sabores de la olla. Remueve bien con una espátula para que no se peguen.

Paso 3 de 4

A continuación, añade El Caldo de Verduras Gallina Blanca de forma que cubra los vegetales y deja que hierva unos 15-20 minutos. Cuando las patatas estén blandas, es el momento de apagar el fuego, salpimentarlo y triturarlo todo. Eso sí, si no quieres que te quede muy líquido, ten la precaución de retirar uno o dos cazos de caldo antes. Siempre puedes aligerar la crema después mientras lo trituras.

Paso 4 de 4

A continuación, añade el caldo de manera que cubra los vegetales y deja que hierva unos 15-20 minutos. Cuando las patatas estén blandas, es el momento de apagar el fuego, salpimentarlo y triturarlo todo con una batidora. Eso sí, si no quieres que te quede una crema muy líquida, retira uno o dos cazos de caldo antes. Siempre podrás aligerar la crema después mientras trituras las verduras. Y, ¡listo!

¿Qué te ha parecido esta receta? Si te ha gustado, te recomendamos esta sopa crema de espárragos que también es muy sana y está deliciosa.

Valora esta recetas 20 valoraciones
Añade esta receta a tus favoritos Y tenla a mano siempre que quieras